La UE descubre que el déficit griego para 2009 alcanzó el 13,6%
Unos 'números rojos' de 117.630 millones colocan a España en el segundo puesto por el mayor desequilibrio fiscal de la zona euro
BRUSELAS.Actualizado:Las cuentas públicas griegas volvieron a dar un nuevo disgusto a la Europa comunitaria cuando Eurostat, el servicio estadístico de la UE, reveló que el déficit presupuestario del país alcanzó en 2009 el 13,6% del PIB o 32.342 millones, y no el 12,7% que se le asignaba tras el ajuste estadístico acometido por el Gobierno de Yorgos Papandreu que, por lo visto, se quedó corto en su primer intento de octubre pasado.
Inmediatamente después de conocerse los datos, las autoridades helenas emitieron un comunicado en el que señalaron que su compromiso con los socios europeos de reducir en 4 puntos su déficit fiscal este mismo año continúa en pie. Portavoces de la Comisión convalidaron el planteamiento, a pesar de que con los nuevos datos Grecia no reducirá este año el desequilibrio de ingresos y gastos hasta el previsto 8,7% del PIB, sino que se quedará en el 9,6%.
La respuesta de los mercados no se hizo esperar, y el bono griego a 10 años alcanzó una rentabilidad récord del 8,79%, y el de dos años se situó en el 9,81%. Con estas cifras, la apelación al mecanismo de apoyo previsto por la UE, con tipos del 5% a tres años, parece inevitable.
La agencia de calificación de riesgos Moody's reaccionó con rapidez a las nuevas noticias y rebajó la calificación de la deuda griega desde el nivel A2 al A3, y advirtió de que no descarta nuevas revisiones a la baja.
Los datos de Eurostat ahora conocidos muestran los estragos de la crisis, al actualizar el PIB de la UE-27 en 2009 ligeramente por encima del de 2006 en volumen, y muy por detrás de los de 2008 y 2007. En conjunto, el déficit público de la Eurozona rebasó los 565.000 millones el año pasado, o el 6,3% del PIB, mientras que la deuda pública acumulada por los 16 países del euro rebasaba los 7 billones de euros (8,69% en la UE27).
Con un déficit presupuestario de 117.630 millones en 2009, equivalente al 11,2% de su PIB, España era el segundo país con mayor desequilibrio fiscal de la Eurozona en términos absolutos, después de Francia, que acumuló el año pasado 144.849 millones de desfase. El déficit francés, sin embargo, correspondía a un 7,5% de su PIB.