Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Alestis da alas a los ex trabajadores de Delphi

Más de 300 personas realizan las prácticas aeronáuticasLa planta abrirá tras el verano con una plantilla de 600 operarios para ensamblar dos estructuras del A350

Actualizado:

El impulso que lleva la nueva planta aeronáutica de Alestis en Puerto Real inspira confianza a los ex trabajadores de Delphi. La construcción de la nave y la urbanización del entorno encaran su recta final siete meses después de la colocación de la primera piedra. Los gestores de la nueva empresa de componentes para la aviación adelantan que la apertura de las instalaciones se prevé para después del verano. A partir del mes que viene comenzará la carrera contrarreloj para colocar en su interior la maquinaria y el utillaje necesario para la fabricación de los componentes aeronáuticos.

Algo más de medio millar de personas integrará la plantilla de Alestis en el polígono de El Trocadero, de los que 350 son antiguos empleados de la extinta Delphi. Este contingente se encuentra ahora en la última fase de su formación industrial, concretamente en la etapa práctica. Después de un año de aprendizaje teórico se ha pasado al curso sobre montaje aeronáuitico. Así, unas 60 personas de la antigua factoría de automoción reciben clases prácticas sobre la construcción de piezas en fibra de carbono en el centro de formación de Gualdalcacín, donde se desarrolla uno de los cursos más específicos. Otras 120 se encuentran en el centro de empresas del parque Tecnobahía, en El Puerto, en el que han tomado contacto con los controles de calidad de las líneas de producción. En este centro se forma también a los trabajadores que desempeñarán las tareas administrativa en Alestis. Por último, en el Centro de Técnicas Indutriales de San Fernando, otros 60 ex trabajadores de Delphi aprenden desde el pasado enero el mantenimiento de la maquinaria aeronáutica.

Alestis es una empresa proveedora de componentes para el sector de la aviación que se encuentra participada por la Junta de Andalucía. Así, la Administración regional está representada por la Agencia Idea, que tiene el 19,2% del accionariado, frente al Grupo Alcor, con el 42,14%. El segundo tramo de accionistas lo integran Cajasol, Unicaja y el Banco Europeo de Finanzas, que se reparten un 36,6% del accionariado. El consorcio EADS-Airbus participa sólo con 1,8%. El grupo vasco Alcor, por tanto, es clave en el proyecto. Se trata de un conjunto de empresas vinculadas al desarrollo tecnológico, especializadas en los sectores de automoción y aeronáutico. En materia de aviación, el grupo Alcor cuenta en Cádiz con tres factorías, de las que dos se localizan en El Puerto (SK10 Andalucía y SK10 Composites) y una en Puerto Real (SK10). Fuentes de la empresa confirmaron a este periódico que los ex trabajadores de Delphi ampliarán su formación con prácticas en ellas.

Pese a la buena marcha que llevan las obras de construcción de la planta matriz de Alestis, el tiempo corre en su contra. La nueva compañía tiene que empezar a producir las primeras piezas antes de final de año. Alestis nació en enero de 2009 con un pan debajo del brazo ya que se hizo el pasado año con dos suculentos contratos del gigante europeo EADS-Airbus.

Alestis construirá la panza o 'belly fairing' de la nueva familia de aviones civiles de Airbus, el A350. Además también construirán su cono de cola. Ambos contratos suponen 2.000 millones de euros que reportarán una facturación de 175 millones de euros anuales. El máximo responsable de entregas de Airbus, Fabrice Bregier, sostiene que el calendario del A350 pasa por su producción en 2010, el montaje en 2011, las pruebas en 2012 y las primeras entregas en 2012. La dirección de la compañía ha reconocido, no obstante, que se trata de una previsión muy ajustada pero hay que cumplirla porque es el modelo comercial más importante y que cuenta ya con medio millar de solicitudes de compra. La planta de Airbus de Puerto Real realizará las cajas de torsión del A350.