Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pilar Bardem, durante la presentación de la cinta de Mañá. :: EFE
Sociedad

Guillermo del Toro produce la película 'Rabia' que apasiona al Festival de Málaga

Laura Mañá pone humor a la sexualidad en la tercera edad con 'La vida empieza hoy' protagonizada por Pilar Bardem

BOQUERINI
MÁLAGA.Actualizado:

Se ha tenido que sobrepasar la mitad de la decimotercera edición del Festival de Cine de Málaga para que por fin irrumpan en la competición dos buenas películas. 'Rabia' es un 'thriller' ambientado en el País Vasco, dirigido por el ecuatoriano Sebastián Cordero y coproducido por Guillermo del Toro; 'La vida empieza hoy' es el quinto largometraje como directora de la también actriz Laura Mañá, una comedia amable sobre el sexo en la tercer edad. Dos buenas películas que aportan calidad, variedad y frescura al cine español.

'Rabia' está protagonizada por Martina García, Gustavo Sánchez Parra, Concha Velasco, Xabier Elorriaga, Alex Brendemühl e Icíar Bollaín. El punto de partida es el de dos emigrantes latinoamericanos en el País Vasco. Él, ilegal, trabaja en la construcción y mantiene una relación con otra emigrante, esta legal, criada para un matrimonio que vive en una enorme casona de una localidad indeterminada del País Vasco. El hombre tiene ataques de ira muy violentos y en uno de ellos mata accidentalmente a su jefe que le acaba de despedir. Sabiéndose buscado, se refugia y esconde en la enorme casona en la que trabaja y vive su novia, sin que ésta llegue a saber que su novio y padre del chico que espera, es como un fantasma que recorre los desvanes y los pisos superiores de la casa. Junto al amplio reparto, la vetusta y enorme casa es también el gran protagonista de la historia,

El filme es el tercer trabajo como director del ecuatoriano Sebastián Cordero que con 'Crónicas' su anterior filme, logró una repercusión mundial. La película se basa en la novela homónima del argentino Sergio Bizzio, del que también se ha llevado al cine 'XXY', que Cordero ha trasladado de Buenos Aires al País Vasco español y ha introducido en ella de la realidad de los emigrantes latinoamericanos.

Valoración

Lo mejor de la película está en la narración, con unas dosis de suspense muy bien dosificadas que llega a apasionar. La acción se mueve con mucha soltura por el interior de la casa, sin que en ningún momento tanto interior resulte asfixiante o teatral. Destaca también la presencia de Concha Velasco con un personaje que hasta ahora no había interpretado nunca, la dueña de la casa, una mujer seria, dolorida y un poquito alcohólica. El filme tiene ese punto inquietante que es un común denominador de las producciones de Guillermo del Toro, combinado con una potente intriga y sus dosis de denuncia social con una emigración encerrada en una enfermiza opulencia.

«He potenciado la historia de amor de los dos emigrantes protagonistas mientras que las de las personas que les rodean resultan fallidas», aseguró Sebastián Cordero. «Es la visión idealista del amor latino frente a una familia en decadencia», afirmó. Concha Velasco declaró: «Me enamoré de este guión desde el principio. No me importa hacer papeles largos o cortos y aquí vi que había un personaje potente. Cordero ha sabido sacar de mi cosas que ni yo misma conocía», en palabras de la actriz.

'La vida empieza hoy' es una comedia ligera, desengrasante y coral. Es el quinto largometraje que dirige Laura Mañá, cuyo anterior trabajo, 'Ni dios, ni patrón, ni marido' permanece inédito. Está protagonizada por Pilar Bardem, Rosa María Sardá, Mariana Cordero, Luis Marco y Sonsoles Benedicto, entre otros veteranos intérpretes. La acción muestra las historias entrecruzadas de un grupo de hombres y mujeres jubilados que acuden a clases de sexo de un centro cultural de Barcelona, más por el afán de relacionarse y matar su soledad que por lo que puedan aprender. Así se muestra a la mujer viuda que vive sola y que no acaba de desprenderse de su marido muerto, a la que se enamora de nuevo para gran escándalo de la hija con la que vive, al hombre con disfunción eréctil provocada por el estrés que busca fuera del hogar lo que tiene en su casa Y la de la profesora de sexo, que les pone deberes para hacer después de casa charla.

Como las anteriores obras de Mañá, aquí también los protagonistas son un grupo de personajes que comparten el optimismo y las ganas de vivir. Sexo y tercera edad son conceptos que no se suelen considerar unidos y esto es lo que logra con mucha habilidad la película. La directora y guionista profundiza en un tipo de humor amable, entrañable, más de sonrisa que de carcajada, con unos personajes que se dejan querer. «Todos los actores se han desnudado por dentro, que es lo más difícil, y por fuera», dijo Laura Mañá, que ha usado tacto y sensibilidad para evitar que la historia se le fuese de las manos: «Tenía mucho miedo a no encontrar el tono justo, delicado, elegante y respetuoso y nada didáctico, porque no soy sexóloga», aclaró.

Pilar Bardem ha recordado como «después de haber hecho tantas veces de puta en películas de Mariano Ozores, me he desnudado por primera vez a los 71 años en esta película», mientras que para Mariana Cordero, la película contiene un mensaje evidente: «La sensualidad y la sexualidad existe siempre y hay lo que hay que hacer es buscarla y cultivarla», aseguró.

Por otra parte la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales anunció ayer que la recaudación cinematográfica obtenida en el primer trimestre de 2010 ha aumentado un 27% con respecto al mismo período del año anterior, y que el número de espectadores se ha incrementado en un 13,6% más.