colapso en el cielo europeo

El tráfico aéreo recupera la normalidad tras una semana de caos a causa del volcán islandés

Eurocontrol confía en que puedan despegar casi el 100% de los vuelos previstos para hoy

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tráfico aéreo en Europa prevé recuperar la normalidad hoy, cuando despegará casi el 100% de los vuelos, tras una semana de graves perturbaciones debido a la nube de ceniza procedente de un volcán islandés, según ha informado la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol).

En España, los aeropuertos operan con normalidad, por lo que hoy se ha cancelado apenas el 1% de los vuelos previstos, en comparación con el 11% que se anuló ayer. Según han informado fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), hasta las 13:00 horas, de los 5.254 vuelos programados para hoy en 47 aeropuertos españoles se ha realizado ya el 30% y se han cancelado 45 viajes. "Seguramente se producirán más cancelaciones, pero de forma muy somera porque afortunadamente esto tiende a la normalidad, y ya estamos en dígitos normales", comentaron los portavoces de AENA.

Sin embargo, algunos países como Noruega y Suecia han vuelto a imponer restricciones parciales. La Agencia de Administración de la Aviación Civil sueca (LFV) ha cerrado hasta nuevo aviso los aeropuertos de Gotemburgo, Jönköping, Malmö, Dalsland, Värmland, Dalarna, Jämtand y Sundsvall-Umeå. Por su parte, Avinor, el ente estatal que controla el tráfico aéreo y los aeropuertos noruegos, ha cerrado de nuevo el espacio aéreo en una pequeña franja al oeste del país. Lo mismo ha hecho Finlandia en la mitad sur del país.

Actualmente, todo el espacio aéreo europeo por encima de los 20.000 pies está abierto, salvo las excepciones señaladas anteriormente. Eurocontrol también ha comunicado que el 80% de los 28.000 vuelos previstos para la jornada de ayer despegaron. Los vuelos transatlánticos también han recuperado la normalidad, con la llegada ayer a Europa de 338 aviones procedentes del otro lado del Atlántico.

Pérdidas millonarias

La nube de ceniza despedida por el volcán ha ocasionado unas pérdidas de hasta 850 millones de euros a las aerolíneas, una cantidad a la que se sumará los gastos extraordinarios causados por la asistencia a los pasajeros que han quedado bloqueados, según la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA). Por otro lado, el Consejo Europeo de Aeropuertos (ACI) estima que esta interrupción ya ha provocado pérdidas de hasta 250 millones de euros.

Mientras tanto, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), calcula las pérdidas a lo largo de los seis días de cierre del espacio aéreo europeo en unos 1.700 millones de dólares (1.260 millones de euros). "La escala de la crisis ha eclipsado la del 11-S, cuando el espacio aéreo estadounidense se cerró durante tres días", señaló Giovanni Bisigniani, director general y consejero delegado del organismo.

Bisigniani señaló su esperanza de que de esta situación se saque la conclusión de que es necesario unificar el espacio aéreo europeo y que surja además el convencimiento de que la aviación debe tener un lugar más importante en la agenda política. "El caos y las pérdidas económicas de la semana pasada son un claro llamado a los líderes europeos a unificar de forma urgente el espacio aéreo europeo", subrayó Bisignani.

Además, el director general de la IATA reiteró las críticas que ya había formulado en París a los Gobiernos europeos por el cierre del espacio aéreo que, según él, se basó en "modelos teóricos y no en hechos concretos". "Vuelos de prueba de nuestros miembros han demostrado que esos modelos eran erróneos", remachó.