Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Finanzas griego, George Papaconstantinou. / Efe
crisis financiera mundial

La UE rectifica a Grecia y eleva su déficit público del 12,7% al 13,6%

La cifra se puede elevar aún más después de que las reservas que Eurostat mantiene sobre la calidad de los datos suministrados por el gobierno ateniense

AGENCIAS
BRUSELASActualizado:

La oficina estadística de la UE, Eurostat, ha revisado de nuevo al alza el déficit público de Grecia hasta situarlo en el 13,6% del producto interior bruto (PIB) en 2009 en lugar del 12,7% que había estimado inicialmente el Gobierno de Atenas, lo que podría agravar su crisis de endeudamiento.

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, ha afirmado en Atenas que esta revisión al alza del déficit fiscal en 2009 "no altera el objetivo de reducirlo este año en un 4%". Papandréu ha salido así al paso de las cifras del déficit griego dadas a conocer por la agencia europea de estadísticas Eurostat, que disparó la prima de riesgo de la deuda pública en medio punto porcentual, hasta superar hoy el 8,5%.

Papandréu ha reconocido que "estamos ya bajo la supervisión del FMI y de la Unión Europea (UE) debido a los déficit y deudas que crearon las políticas" del Ejecutivo conservador. "Nos encontramos en un punto en el que aun debemos de librar una gran batalla", ha afirmado. Los nuevos datos del déficit aumentaron la prima de riesgo del bono griego a diez años en relación con el referente alemán hasta los 567 puntos básicos sobre las 11.30 GMT, con un interés por encima del 8,5%.

No altera el plan de ajuste

Además, la cifra del 13,6% podría revisarse de nuevo al alza porque Eurostat mantiene algunas reservas sobre la calidad de los datos suministrados por Grecia, debido a la incertidumbre sobre el supuesto superávit de la seguridad social en 2009, las dudas sobre clasificación de determinadas empresas públicas y el efecto de los productos derivados utilizados por Atenas para maquillar el déficit y la deuda. Todo ello podría provocar un nuevo aumento del déficit de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales del PIB, es decir, hasta el 14,1% del PIB. La oficina estadística espera aclarar todas las dudas en junio o julio, según fuentes comunitarias.

La Comisión considera que esta revisión al alza de la cifra de déficit griego no altera el plan de ajuste fiscal diseñado por el Gobierno de Atenas para hacer frente a su crisis de endeudamiento. El objetivo sigue siendo, resaltaron las fuentes consultadas, que Grecia recorte su déficit este año un 4% del PIB. Y el Ejecutivo comunitario sigue creyendo que, con las medidas adoptadas hasta ahora, las autoridades griegas van en la buena dirección.

Tras la revisión de Eurostat, Grecia es el segundo país de la UE que registró un déficit más alto en 2009, sólo por detrás de Irlanda (14,3% del PIB). A continuación se sitúan Reino Unido (11,5%) y España (11,2%). La deuda pública de Grecia es también la segunda más alta de la UE (115,1%), sólo por detrás de Italia (115,8%). No obstante, Eurostat alertó de que cuando se contabilicen las operaciones de maquillaje llevadas a cabo con la ayuda del banco de inversión Goldman Sachs, esta cifra podría aumentar entre 5 y 7 puntos porcentuales.