Numerosas personalidades del mundo de la política y el deporte han despedido a Juan Antonio Samaranch en Barcelona / Foto: Ap | Vídeo: Atlas
luto en el deporte olímpico

'Amigos para siempre' despide a Samaranch

La Familia Real y la clase política al completo elogian sus aportaciones al olimpismo en el homenaje celebrado en el Palau de la Generalitat

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La trayectoria del ex presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, ha sido glosada durante un homenaje institucional que ha culminado con la interpretación de la canción emblemática de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992: Amigos para siempre. La dimensión humana, institucional, deportiva y económica de Samaranch, fallecido ayer en Barcelona a los 89 años, ha planeado durante las intervenciones que se han producido en una ceremonia celebrada en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, previa a la apertura de la capilla ardiente al público.

El homenaje, que ha estado presidido por los Príncipes de Asturias y la Infanta Cristina, ha contado con la presencia de numerosos representantes institucionales y políticos. El presidente de la Generalitat, José Montilla, los alcaldes de Barcelona y de Madrid, Jordi Hereu y Alberto Ruiz-Gallardón, respectivamente, así como la familia olímpica, con el presidente del COI, Jacques Rogge, al frente, han querido dar su último adiós al dirigente olímpico.

En su alocución, Don Felipe ha destacado la "permanente entrega a Barcelona, Cataluña y España" de Samaranch, de quien ha dicho que le inculcó en su corazón el "espíritu olímpico". El Príncipe ha afirmado que su ausencia es sentida por millones de personas de todo el mundo, especialmente por los deportistas y amantes del deportes, quienes -ha precisado- "han sentido latir en sus corazones al son de las emociones olímpicas desde que se pusiera al frente del Comité Olímpico Internacional". "Si hay una palabra que resuena en los cinco continentes con perfecta sintonía de colores y afectos es gracias", ha dicho el Príncipe de Asturias, quien ha subrayado que "nos ha dejado un coloso del deporte y del olimpismo moderno, y un español universal cuya firme lealtad a la Corona y permanente servicio a España nunca podremos olvidar".

El espíritu de Barcelona 92

El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha afirmado que Samaranch fue "un hombre de su tiempo" y "hombre puente" entre épocas de tránsito, de la Dictadura a la Democracia, y que siempre "fue más capaz de pensar en el futuro que en el pasado". El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, por su parte, le ha calificado de "señor de Barcelona" y de "barcelonés, catalán y español universal", además de destacar que puso a Barcelona en el mapa mundial al impulsar los juegos de 1992.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, ha destacado que Samaranch fue la personalidad olímpica más importante después del fundador de este movimiento, Pierre de Coubertin, así como su impulso para extender la participación femenina en todas las modalidades olímpicas. Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Valverde, ha ensalzado la figura universal de Samaranch como un hombre cuyo camino siempre fue "la paz". El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha elogiado su papel como impulsor del olimpismo y, especialmente, como el líder que posibilitó "los mejores Juegos Olímpicos de la Historia", en referencia a los de Barcelona en 1992.

El ex presidente de La Caixa, Josep Vilarasau, se ha referido al fallecido como "presidente y amigo" y le ha calificado como un "luchador nato". También ha intervenido el presidente de la Diputación de Barcelona, Antonio Fogué, quien ha afirmado que Samaranch fue "un servidor público" y un "catalán ilustre", que siempre veló por el progreso.

El deporte, parte importante de su familia

La hija del fallecido, María Teresa Samaranch, ha sido la persona encargada de cerrar los parlamentos agradeciendo las muestras de afecto. "Tenía dos familias, nosotros éramos la íntima, pero la otra eran el deporte y los deportistas. Desde que éramos unos niños fue así y con ello hemos crecido, desde el Contamos contigo hasta el Amigos para siempre", ha dicho su hija, quien ha dado paso, por expreso deseo de su padre, a la interpretación de esta última canción, en la versión de Sarah Brighman y Josep Carreras.

Con los acordes de Amigos para siempre, que simbolizó el espíritu de los Juegos Olímpicos de 1992 y que el total de los asistentes ha seguido en pie, ha finalizado este acto institucional para dar paso a la apertura al púbico de la capilla ardiente, visitada por numerosos ciudadanos. Posteriormente, el ataúd ha sido trasladado por una treintena de deportistas desde el Palau de la Generalitat hasta la catedral de Barcelona, donde ha tenido lugar la misa de funeral, oficiada por el arzobispo de Barcelona, Lluís María Sistach y con la asistencia de Los Reyes y de las Infantas Elena y Cristina.

Por su parte, el hijo del fallecido, Juan Antonio Samaranch Salisachs ha agradecido la presencia de los asistentes y ha abogado por que el legado de su padre se convierta en una "fuerza del bien de los ideales olímpicos que nos mueven y convertirlos en algo para la sociedad". El féretro de Samaranch ha salido de la catedral entre los aplausos de los ciudadanos y portado por un grupo de ocho deportistas españoles representantes de diversas especialidades olímpicas.