Antonio Fernández censura el oportunismo del PP
El delegado de Viviendas e Infraestructuras resalta que la Ley de Vivienda y Suelo contempla las peticiones realizadas por García-Pelayo
JerezActualizado:El delegado de Viviendas e Infraestructuras, Antonio Fernández lamenta el oportunismo electoral que en materia de vivienda social está demostrando tener la portavoz del Partido Popular, Maria José García Pelayo, tal como se pone de manifiesto en las declaraciones efectuadas en el día de hoy sobre las mismas. Al mismo tiempo, indica que las mismas dejan ver claramente que de lo que se trata “es, una vez más, de oportunismo electoral y que no quiere verdaderamente solucionar los problemas de los jerezanos y jerezanas como sí está realizando el Gobierno local con un plan de Vivienda en la mano y una política de vivienda en marcha, que es la envidia de muchas ciudades, incluso las gobernadas por el propio PP”.
Respecto a la propuesta global sobre vivienda que el PP va a presentar a Pleno, el delegado de Vivienda señala que la ley de Vivienda y Suelo de la Junta de Andalucía contempla la mayoría de las peticiones. De hecho, puntualiza que para las viviendas de integración social hay una reserva de un 70% para aquellos solicitantes que cuenten con unos ingresos de hasta 2,5 el IPRE y una 30 % para los que estén por debajo. “Nosotros, en nuestra ciudad, seguimos estos parámetros marcados por la ley para poder atender las peticiones que se presentan y dar respuesta positivas, ya que somos los primeros interesados en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, manifiesta Antonio Fernandez, que al mismo tiempo subraya que en la actualidad hay en construcción 166 viviendas de integración social en distintos puntos de la localidad como zona Nazaret, Estacia Barrera y calle Nueva. Los destinatarios de estas viviendas se designan directamente por los servicios sociales de cada ayuntamiento sin que estén sometido a las exigencias derivadas de la selección del registro público municipal de demandantes de viviendas protegidas.
De los embargos y desahucios de viviendas de Emuvijesa se pone de manifiesto que “el desahucio como ejecución de un crédito hipotecario no es algo que se realice de una forma inmediata, sino que conlleva un largo periodo de tiempo hasta su culminación, en el que el ejecutado se puede en cualquier momento se puede librar llegando a un acuerdo con la entidad crediticia”. En ningún caso son de carácter inmediato, pues a los deudores se le ofrece multitud de soluciones para evitarlo, y todo esto antes de un gran número de comunicaciones advirtiéndole de su situación, ofreciéndole acuerdo y formulas asequibles de pago y solo se culmina el desahucio cuando el inquilino no ofrece ninguna solución. Todo este procedimiento va acompañado de una información social sobre la situación de estas personas. Las rentas de estas viviendas son limitadas por estar acogida a la normativa de vivienda protegida.
Por último, sobre la petición popular de que se llegue a un acuerdo con la Junta de Andalucía para otorgar una ayuda a los adquirentes de viviendas para que se pueda suscribir un seguro que garantice el pago de la hipoteca en caso de pérdida de empleo Antonio Fernandez aclara que “el actual Plan de Vivienda permite una moratoria de hasta dos años en el pago de los créditos hipotecarios en los supuestos de desempleo.