La comisión de la Agenda 21 analiza las estrategias en medio ambiente
El órgano se reunirá durante seis martes para estudiar el desarrollo urbanístico y la sostenibilidad
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Comisión Técnica de Coordinación de la Agenda 21 Local se reunió por primera vez ayer para analizar la 'Línea Estratégica número 1- Medio Ambiente y Desarrollo Urbanístico', según se acordó en la sesión plenaria del Consejo Local de Medio Ambiente que se produjo el pasado 6 de abril. El Consejo Local de Medio Ambiente decidió el calendario de reuniones de la Comisión Técnica de la Agenda 21 Local, que terminará de perfilar el Plan de Acción de la Agenda 21 antes de su aprobación en el pleno.
«La intención de la Delegación de Medio Ambiente es que la Agenda 21 Local pueda ser aprobada por el Pleno a lo largo de este año, por lo que se intentará perfilar al máximo su contenido», señaló la delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra. A partir de ayer y en seis martes sucesivos, se reunirá la comisión técnica para abordar las distintas líneas que conforman la Agenda 21 y que son, además de medio ambiente y desarrollo urbanístico, movilidad sostenible; educación ambiental y zonas verdes; contaminación; metabolismo urbano y medio natural y rural.
La delegada explicó que el «Plan de Acción de la Agenda 21 es un documento elaborado a partir de los Foros de Participación pública que se constituyeron para diagnosticar los problemas más importantes ambientales de la ciudad. Los foros fueron abiertos a la ciudadanía y asociaciones, entidades y colectivos del ámbito jerezano».
«Este plan de acción nace con la vocación de poner a disposición de toda la Administración pública local una herramienta rigurosa, elaborada desde el conocimiento detallado del municipio. El principal objetivo de su redacción es su puesta en práctica, por ello se han introducido detalles descriptivos de los proyectos que facilitan su fácil, ágil, rápida y eficaz aplicación».
Pasar a la acción
Becerra destacó igualmente que los proyectos del plan han sido consensuados con las delegaciones municipales, evitando caer en un instrumento meramente administrativo. El Plan de Acción Ambiental contempla seis líneas estratégicas:
1.Medio ambiente y desarrollo urbanístico que establece cuatro programas de actuación: desarrollo urbanístico racional y armónico con el entorno; calidad ambiental de la edificación y las viviendas; incremento de población en el casco histórico y promocionar la centralidad de otras zonas y preservar espacios con valor ambiental e integrar adecuadamente el medio rural.
2.Movilidad sostenible, que establece tres programas de actuación: Carril bici y transporte sostenible; fomento de la calidad y uso del transporte público y peatonalización y aparcamientos.
3.Educación ambiental y zonas verdes, que comprende cuatro programas diferentes de actuación: sensibilización e información ambiental; educación ambiental; la administración y el medio ambiente y zonas verdes y arbolado urbano.
4.Contaminación, con dos programas de actuación: contaminación atmosférica y contaminación acústica y electromagnética.
5.Metabolismo urbano, que comprende tres programas de actuación: eficiencia energética y energías renovables; gestión del agua y gestión de los residuos.
6.Medio natural y rural, con dos programas de actuación: río Guadalete y vías pecuarias.