españa ante la crisis

El Congreso aprueba con amplia mayoría crítica las 26 medidas contra la crisis

La titular de Economía y Hacienda, Elena Salgado, defiende que son planes que refuerzan con carácter inmediato las bases para la reactivación económica

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno del Congreso ha convalidado el Real Decreto que contiene 26 medidas contra la crisis con amplía mayoría y con el apoyo del PP, pese a las duras críticas de todos los partidos políticos por no incluir reformas laborales, financieras, energéticas o contra el fraude fiscal. Así ha quedado constatado en el debate sobre el conjunto de medidas propuestas por el Gobierno y consensuadas con los partidos políticos con el fin de impulsar la recuperación económica y el empleo.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha defendido que son medidas que refuerzan con carácter inmediato las bases para la reactivación económica, con un amplio consenso en sectores estratégicos. Ha incidido en que protegen a los ciudadanos más vulnerables y apoyan la sostenibilidad ambiental y la liquidez de las pymes y autónomos.

Para Salgado, este Real Decreto no agota el margen para el diálogo político, por lo que ha animado a trabajar de manera inmediata con la misma voluntad de lograr el consenso en otros ámbitos. De esta forma, ha agradecido el esfuerzo de todos los grupos políticos en la elaboración de las medidas económicas negociadas con ellos y ha destacado el consenso suficiente en el conjunto de las iniciativas.

Sin embargo, el Real Decreto ha recibido duras críticas de todos los partidos políticos, a excepción del PSOE, pese a que fue apoyado por la mayoría de formaciones y sólo tuvo la abstención del BNG, ICV y Nafarroa Bai. La mayoría de los partidos políticos ha criticado que el conjunto de medidas no sea reflejo de un gran pacto de Estado, aunque han valorado algunas de ellas, como la reducción del IVA en materia de rehabilitación o la relativa a la línea de crédito directo del ICO a pymes y autónomos a proyectos de hasta 200.000 euros.

Para el PP, las medidas son un "simple picoteo"

Asimismo, el PP ha pedido la tramitación del Real Decreto como un proyecto de Ley por procedimiento de urgencia para poder introducir enmiendas. El portavoz económico popular Cristóbal Montoro ha calificado el conjunto de medidas del Real Decreto de "simple picoteo, corto alcance y clara insuficiencia" y criticó las "fotos vacías" porque "por ahí no vamos a salir de la crisis".

El portavoz de CIU, Josep Sánchez Llibre, ha criticado la renuncia del Ejecutivo para posponer la subida del IVA de julio a después del verano o la prórroga del Plan 2000E de ayuda al automóvil aunque valoró que vaya en la "buena dirección" para un nuevo modelo productivo.

Desde el PNV, Pedro Azpiazu ha asegurado que lo que inicialmente pretendía ser un gran acuerdo se ha convertido en un "popurrí" de medidas heterogéneas que no son la respuesta necesaria para salir de la crisis.

El diputado de ERC Joan Ridao ha dicho que el Gobierno ha querido "más una foto que un pacto" porque no ha incluido el núcleo duro de reformas como la laboral, la fiscal o la energética y el portavoz de ICV Joan Herrera ha asegurado que "el país tiene una neumonía y nos proponen crema hidratante".

Desde el Grupo Mixto, el diputado del BNG Francisco Jorquera ha señalado que el Gobierno ha pecado de exceso de escenificación y de medidas de escaso calado, mientras que el diputado de UPN, Carlos Salvador, ha explicado que son medidas que "aligeran el problema pero no lo curan" y Rosa Díez (UPyD) ha aseveradoque se "proponen aspirinas para curar roturas de cadera".

Entre las medidas que incluye el Real Decreto está la aprobación de un "vale transporte" para desplazamientos entre la vivienda y el centro de trabajo en transporte público colectivo así como permitir a las empresas recuperar de forma inmediata el IVA de las facturas impagadas desde hace más de seis meses. En el ámbito financiero incorpora la clarificación de los Sistemas de Protección Individual (SIP), conocidos como "fusión fría".

Asimismo, el Congreso también ha aprobado otro Real Decreto ley por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal como la prórroga para la finalización de obras a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local 2009.