El comercio tradicional del centro clama contra la llegada de grandes superficies
Más de 400 personas recorrieron las calles para exigir soluciones al gobierno local ante la situación de asfixia que padece el sector
Jerez Actualizado:Frente a la alfombra roja que han puesto las administraciones a la llegada de la multinacional sueca, varias asociaciones de comerciantes locales dieron ayer la bienvenida a Ikea con una sonora protesta por las calles de Jerez.
Unos 300 empresarios del sector terciario, según la Policía, y medio millar según los convocantes, partieron ayer desde la Alameda Cristina a las doce de la mañana, para concluir su recorrido frente a las puertas del Ayuntamiento de Jerez, arropados por representantes políticos y otros colectivos. Una vez en el Consistorio, el presidente de la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico), Manuel García Santos, leyó un manifiesto en defensa de todos los negocios que «están en la Unidad de Cuidados Intensivos y corren el riesgo de morir».
Solidaridad a medias
Los comercios de la calle Larga, Lancería y alrededores secundaron la manifestación cerrando sus puertas, mientras que las franquicias y grandes firmas fueron abucheadas por tomar la decisión contraria. «¡Fuera, fuera!», gritaban algunos, mientras introducían propaganda sobre la protesta dentro de los locales abiertos.
Lo mismo hicieron cuando pasaron por delante de la sede de Acoje, de los hinchables de Ikea en el Arenal o cuando llegaron al Ayuntamiento, escoltados por los agentes de la Policía: «¿Dónde está? ¡No se ve a la alcaldesa de Jerez!», corearon todos al unísono.
Antes de dar entrada a las peticiones del comercio local en el registro del Ayuntamiento, el presidente de Asunico leyó el manifiesto: «No estamos contra nada ni contra nadie, sólo queremos salvar nuestro medio de subsistencia», aclaró ante una nutrida representación de personas
«Queremos -añadió- luchar por nuestros negocios en las mismas condiciones que tienen las grandes superficies y los parques comerciales». Por ello, piden al Ayuntamiento que ponga en marcha un paquete de medidas concretas.
«No queremos que el centro urbano muera, que siga destruyéndose empleo ni que los comercios sigan cerrando; queremos darle vida a la ciudad y a nuestros negocios», señaló Manuel García.
Ya una vez terminada la manifestación, el presidente de Asunico hizo una lectura «positiva»: «Ahora sólo hace falta que nos escuchen», afirmó en referencia al gobierno local. Ya dirigiéndose al delegado de Fomento, Francisco Lebrero, le recriminó que haya puesto en tela de juicio la «profesionalidad» de los comerciantes.
García aseguró que ésta será sólo la primera de una serie de reivindicaciones, aunque lo primero será «ponerse a dialogar».
Por su parte, el presidente de la federación nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, abogó por poner punto y final a la «situación insostenible» que viven las numerosas personas que se dedican al sector en Jerez.
Asimismo, tachó de «paradoja» el hecho de que «se reciba con los brazos abiertos» a las multinacionales y no se cuide a los comerciantes locales. Lorenzo Amor también hizo referencia a las declaraciones de Lebrero: «Él decía que hacían falta profesionales; pues aquí tiene muchos».
Críticas a Lebrero
En tela de juicio puso sin embargo la «profesionalidad» del delegado, que «debería marcharse a su casa, porque ha llevado a la ciudad a la ruina».
La convocatoria de ayer, como es sabido, corrió a cargo de Asunico, Asociación de Comerciantes Nuevo Centro, Asociación de Artesanos del Zoco de Jerez, Asociación de Comerciantes Plaza de Abastos y Asociación de Vendedores Prensa de Jerez. Pero también se dieron cita en la protesta la federación de autónomos, la plataforma de parados, el colectivo de vendedores ambulantes, el sindicato CGT y partidos como PP, PSA, IU, IPJ y UPyD. Un amplio respaldo que se pudo visualizar en el recorrido que tuvo lugar por las calles de Jerez.
Especialmente destacable fue la participación masiva de los comerciantes del Mercado Central de Abastos, que se dieron cita a partir de las 13.00 horas.
La plaza, cerrada
De hecho, como indicó el presidente del colectivo, Pablo González, «todos los puestos han cerrado desde las doce de la mañana».
Entre sus reivindicaciones está la nueva red de autobuses: «Echamos en falta el transporte público que teníamos, con líneas directas y no periféricas, antes de que se pusiera en marcha el Plan de Movilidad». Según Pablo González, «las amas de casa ya no vienen al mercado por este motivo».
Desde el Partido Popular, se repartió un documento con las propuestas de la formación. Su portavoz, María José García-Pelayo, denunció que «el comercio se vea amenazado por la gestión del PSOE, que se ha olvidado de ellos».
Joaquín del Valle, portavoz de IU, lamentó que «el PP haya querido instrumentalizar la protesta», aunque ha sido «un simple tinte azul en la manifestación»; mientras que Antonio Conde, de IPJ, pidió soluciones para un sector que se encuentra «en una situación grave», a la que hay que dar solución.