Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las exportaciones sumaron 12.091,7 millones en enero, lo que supuso un incremento del 9% respecto al mismo mes del año anterior./ Ep
españa, ante la crisis

El déficit comercial cae un 22% en lo que va de 2010 hasta 8.071,4 millones

Las exportaciones fueron por valor de 26.078,1 millones de euros y las importaciones de 34.149,5 millones

EFE
MADRIDActualizado:

El déficit comercial se redujo en los dos primeros meses del año un 22,1% respecto al mismo periodo de 2009, bajando hasta 8.071,4 millones de euros, gracias al repunte de las exportaciones y a que las importaciones se mantuvieron estables, ha informado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En enero y febrero las exportaciones sumaron 26.078,1 millones, el 11% más que un año antes, en tanto que las importaciones sólo aumentaron el 0,9%, hasta 34.149,5 millones. De esta forma, la tasa de cobertura del periodo (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) subió hasta el 76,4%. Sólo en el mes de febrero la reducción del déficit fue del 39,3%, llegando la tasa de cobertura al 79,7%, después de que las exportaciones subieran el 12,8% y las importaciones disminuyeran el 3,9%.

Durante los dos primeros meses de 2010 el déficit energético aumentó el 19,1%, en tanto que el déficit no energético disminuyó el 52,7%. La importación de productos energéticos, que suponen el 18,2% del total de las importaciones, creció el 11,9%, debido al incremento del 38% de la compra de petróleo y derivados en el exterior, en tanto que la adquisición de gas disminuyó el 25,5%.

Las importaciones no energéticas disminuyeron el 1,3% por la caída del 4,6% de la compra en el exterior de bienes de equipo y la disminución del 11,5% de las importaciones del sector del automóvil. El automóvil fue el principal sector exportador en los dos primeros meses del año, con un aumento conjunto del 43,8%, que fue del 50,7% en el caso de vehículos terminados y del 29,5% para los componentes. Asimismo, creció la exportación de bienes de equipo (4,3%), de productos químicos (14,4%) y de alimentos (1,7%), en tanto que disminuyeron el 11,4% las de manufacturas de consumo (textiles, calzado y juguetes, entre otros).

Crecimiento de exportaciones

Por áreas geográficas, las exportaciones a la Unión Europea aumentaron el 10,3% en enero y febrero, alcanzando ya el 69,8% del total. Las ventas a Francia (principal destino con una cuota del 20,5%) aumentaron el 14,6% en el periodo, en tanto que las ventas a Alemania (10,8% del total) crecieron el 5,2%. Fuera de la UE subieron las exportaciones a países europeos no comunitarios (19,3%), a Asia (37,9%) y a América Latina (11,2%), mientras que cayeron las ventas a África (2,2%) y a América del Norte (12,8%).

En cuanto a las importaciones, cayeron el 1,4% las procedentes de la UE, el 7,1% las de países de la zona euro, el 1,6% las de África, el 2,9% las de América Latina y el 22,7% las de América del Norte, mientras que aumentaron las compras a Asia (11,7%) y a los países europeos no comunitarios (11,9%). El déficit comercial con la UE disminuyó en los dos primeros meses del año el 69% y el 89,2% con la zona euro, en tanto que con los países que no pertenecen a la UE cayó el 4,4%.