![](/cadiz/prensa/noticias/201004/20/fotos/2170163.jpg)
Griñán anuncia que dará más poder a los delegados del Gobierno en las provincias
El jefe del Ejecutivo andaluz insiste en la recuperación económica y califica su primer año al frente de la Junta de «duro, intenso y fecundo»
| SEVILLA. Actualizado: GuardarLas reformas en la Junta siguen. Griñán anunció ayer que dará más poder político y de decisión a la figura del delegado del Gobierno andaluz en las provincias, en detrimento del resto de delegados de las consejerías, que pasarían a desempeñar un papel más técnico, como el de un director provincial. El presidente, que compareció por la tarde en la Casa Rosa, sede del Ejecutivo andaluz, para hacer balance de su primer año de gobierno, avanzó algunas de las pautas con las que se reestructurarán la administración periférica y el sector empresarial de la Junta, tarea que tiene encomendada a la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, pero par a la que aún no hay fecha.
«Quiero delegaciones del Gobierno que resuelvan el 95% de los asuntos de las provincias». Bajo esta premisa, el presidente explicó que los delegados del Gobierno asumirán mayor capacidad de decisión con una presencia en las provincias «fuerte y consistente». En la actualidad, los delegados del Gobierno ya ejercen como coordinadores del resto de delegados, pero en el esquema que prepara Martínez Aguayo aún asumirán mayor liderazgo en la toma de decisiones. De hecho, según dijo Griñán, el resto de delegaciones provinciales pasarían a desempeñar un papel instrumental, más técnico, y no descartó que se reduzca su número.
Griñán busca para estos puestos de delegado del Gobierno a personas de perfil político solvente y admitió que este perfil encaja con el de Felipe López, presidente de la Diputación de Jaén, que probablemente sea nombrado hoy delegado del Gobierno en la citada provincia.
El presidente también esbozó que en la reestructuración de las empresas públicas habrá «fusiones y concentraciones» para adelgazar el sector. Respecto a si el proceso implicará reducción del número de empleados, contestó que «no necesariamente», pero emplazó la decisión final al plan de reajuste que prepara la consejera de Hacienda.
A la hora del balance, Griñán describió su primer año con tres adjetivos: «duro, intenso y fecundo», relacionándolos con las dificultades por la crisis, el esfuerzo por poner en marcha medidas que la frenen, que, según el presidente, ha dado resultados. De hecho, Griñán insiste en que gracias a la gestión de choque realizada hay síntomas inequívocos de recuperación y «se vislumbran nuevos tiempos económicos». Griñán dijo que se puede estar a favor o no de las medidas que han adoptado sus dos gobiernos, pero no se puede discutir que hayan sido muchas, «más que las puestas en marcha por otras comunidades».
El presidente del Gobierno relató las principales actuaciones del último año, referidas a vivienda, inversiones en obra, ayudas a pymes y a las personas en paro, y a las familias, haciendo hincapié en el aumento de becas y en las medidas tributarias, entre otras. Recordó el pacto de concertación con los sindicatos y la patronal y el programa Andalucía Sostenible con 3.000 millones de euros, y tampoco se olvidó de mencionar el cierre de la liquidación de la 'deuda histórica'.