Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
jerez

El comercio local pide auxilio ante la crisis

Medio millar de personas se han manifestado esta mañana por las calles del centro en señal de protesta por la proliferación de grandes superficies y la escasa ayuda que reciben de las administraciones

JerezActualizado:

«Hace algunos años la propia Administración andaluza consideraba a Jerez zona saturada comercialmente, y ahora las grandes superficies abren a destajo empujando a los negocios de toda la vida al cierre». Así se expresa Manuel García, el presidente de Asunico, una de las asociaciones de comerciantes de la ciudad que hoy se han echado a la calle para reivindicar al Ayuntamiento que atienda sus propuestas y ponga en marcha medidas para que los empresarios locales del sector puedan sobrevivir.

En concreto, lo que piden es que se defienda al comercio local, al tiempo que reprocharán al Ejecutivo local que deje a un lado la «pasividad» y adopte medidas contundentes para contrarrestar la llegada de nuevas grandes superficies.

De este modo, una de las principales reclamaciones al Consistorio es que mejore el servicio de transporte público, ya que la actual red de autobuses es «un tremendo fracaso y una chapuza que ya ha provocado la pérdida del 50% de los viajeros desde mayo de 2000». Del mismo modo, también piden que se mejore la accesibilidad al centro y el aparcamiento, y que se busquen incentivos para que los jerezanos se acerquen a comprar a las tiendas de toda la vida.

Con pancartas en mano en las que podía leerse "SOS: Por el comercio local" y gritos como "El comercio unido jamás será vencido", los trabajadores de los comercios tradicionales recorrieron las principales calles del centro de Jerez y cerraron la mayoría de sus negocios, a excepción de las tiendas de las grandes franquicias, que fueron increpadas al grito de "fuera, fuera" por varios manifestantes.

Durante el recorrido, que se caracterizó por la ausencia de incidentes, se fueron sumando ciudadanos de forma espontánea y el sector contó con el respaldo de todos los partidos políticos, a excepción del PSOE, la federación vecinal Solidaridad y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

La protesta, convocada por cinco asociaciones de comerciantes, finalizó con la lectura de un manifiesto a las puertas del Ayuntamiento por parte del portavoz de los colectivos, Manuel García, en el que denunció que el sector en el centro "está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)" y demandó herramientas para luchar "en las mismas condiciones" que las grandes superficies.

Asimismo, García advirtió de que la manifestación de hoy es sólo la primera acción de una serie de medidas previstas por el comercio local, que no descarta trasladar sus reivindicaciones a los escaparates o abrir en horario extra laboral.