Los ministros de Transporte de la UE reducen las zonas cerradas al tráfico aéreo y dan libertad a las aerolíneas
En una reunión por videoconferencia avalan la flexibilización del protocolo sin poner en riesgo la seguridad
BRUSELAS/AMSTERDAM/LONDRES Actualizado: GuardarQuinto día de crisis aérea que mantiene bloqueado el tráfico en Europa y primera reunión de los ministros de Transporte de la UE, que han acordado limitar las restricciones. Convocados por José Blanco desde la presidencia española de turno, han avalado por videoconferencia reducir al máximo el espacio aéreo cerrado al tráfico por el riesgo de la nube de ceniza volcánica procedente de Islandia y han puesto en manos de las aerolíneas la libertad para decidir si vuelan o no.
Los ministros de Transporte han decidido acotar mucho más las zonas afectadas por la nube volcánica. En estas áreas seguirá sin poder volarse bajo ningún concepto por los riesgos para la seguridad. Además, hana cordado trasladar la responsabilidad a las compañías aéreas para que sean éstas las que decidan y asuman los riesgos de volar o no, basándose en las recomendaciones de los expertos y con medidas de seguridad reforzadas. Esta política es la que funciona en Estados Unidos y la que se aplica en la Unión Europea para otros escenarios como, por ejemplo, las tormentas, según han precisado fuentes comunitarias.
Con esta decisión de los ministros de Transporte de la UE, que llega después de las críticas de las aerolíneas, se espera desbloquear el espacio aéreo europeo, que vive en el caos desde el pasado jueves, con millones de pasajeros atrapados y el transporte y muchos negocios de todo el mundo, paralizados.
Un espacio dividido en tres
Los ministros han acordado dividir el espacio aéreo en tres zonas y permitir que las que no estén afectadas por las cenizas volcánicas se reabran al tráfico como muy tarde mañana a las 08:00 hora española. La primera de estas zonas es la que se encuentra en el núcleo central de las emisiones y en la que se mantiene la restricción absoluta. En la segunda, donde se aprecian restos de cenizas, las operaciones se harán de manera coordinada por las autoridades de los estados miembros. la tercera está libre de restos volcánicos.
Blanco ha anunciado en la rueda de prensa posterior al encuentro que ha acordado con el Gobierno del Reino Unido utilizar algunos aeropuertos españoles como plataformas para distribuir a los pasajeros británicos en vuelos transcontinentales para facilitar la movilidad de unas 200.000 personas.
Estas medidas permitirán que el número de vuelos aumente del 30% del total operado hoy a entre el 40 y el 45% mañana y a entre el 50% y el 60% el miércoles. La situación podría recuperar la normalidad el próximo jueves si no hay una nueva nube de cenizas volcánicas, según la agencia europea de gestión del espacio aéreo, Eurocontrol.
20.000 cancelaciones
El sur de Europa permanece abierto al tráfico aéreo -España, Portugal, partes de Italia y Francia, los Balcanes, Bulgaria, Grecia y Turquía-, así como algunas zonas del norte (Noruega y Suecia). Siguen sin prestarse servicios de control del tráfico aéreo para aviones civiles en la mayor parte del espacio aéreo europeo. Ello incluye Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Hungría, Irlanda, Países Bajos, norte de Italia, Polonia, Rumania, Eslovenia, Suiza, partes de Ucrania y Reino Unido.
En alguna zonas, el espacio aéreo más elevado puede ser ya utilizado gracias a la bajada de los niveles de ceniza, pero resulta difícil acceder a estas zonas ya que las que las rodean siguen sin poder ser sobrevoladas. La agencia espera facilitar una nueva actualización de la situación después de que sus técnicos examinen la situación y celebren una videoconferencia con la Comisión Europea y los países de la UE para coordinar la respuesta a escala europea, una iniciativa de la Presidencia de turno de la UE.
Aviones de la OTAN sufren problemas en los motores
Antes de que se levantaran las limitaciones, compañías como Lufthansa, British Airways y KLM- han realizado vuelos de prueba en las zonas afectadas con resultados satisfactorios, coincidiendo todas ellas en que las cenizas no causan daños de consideración en los motores de los aviones. Conclusión con la que no coincide la OTAN, cuyos aviones militares han realizado también vuelos de prueba y han retornado con problemas en sus motores lo que prueba el peligro de que una aeronave sobrevuele la nube de ceniza pese a las pruebas realizadas por las compañías aéreas en Europa.
Por este motivo, la OTAN ya está disminuyendo algunos de sus ejercicios militares. "Pueden volar pero es peligroso", ha declarado una fuente diplomática estadounidense, que ha advertido que si el espacio aéreo está cerrado "es por un motivo".