Obama exige la reforma financiera reforzado por el escándalo de Goldman Sachs
Recuerda que han sido las malas prácticas bancarias de alto riesgo las que han conducido a la crisis económica
WASHINGTON. Actualizado: GuardarEl presidente estadounidense Barack Obama urgió a los congresistas a impulsar una reforma financiera, y sus argumentos se vieron reforzados tras el escándalo de Goldman Sachs. El regulador de los mercados norteamericano, la SEC, acaba de presentar una demanda por presuntas prácticas fraudulentas contra el banco de negocios.
«Es un tema muy importante», dijo Obama durante su intervención semanal por radio. «El coste de no hacer nada es muy grande», advirtió. Y explicó que los cambios «pretenden proteger a los consumidores del sistema financiero».
Un proyecto de ley que se tramita en el Senado plantea introducir un conjunto de reformas en Wall Street, creando una poderosa agencia de protección al consumidor financiero, que supervisaría los bonos que perciben los ejecutivos y pondría coto a las inversiones de riesgo.
La norma establece un fondo especial, financiado con contribuciones de los mismos grandes bancos, que serviría para llevar a cabo la liquidación de firmas consideradas «demasiado grandes para quebrar», antes que darles apoyo. El proyecto ya fue aprobado con el comité bancario del Senado por 13 votos contra 10, pero no obtuvo el apoyo de los republicanos.
Obama estimó que la actual crisis económica podría haberse evitado si las compañías que operan en Wall Street hubieran sido más responsables, si los negocios financieros fueran más transparentes y si los consumidores y tenedores de acciones hubieran tenido más información y actuado con mayor prudencia a la hora de tomar decisiones de inversión. «Y si no cambiamos lo que nos condujo a la crisis, estaremos condenados a repetirla. Ésa es la verdad», indicó el presidente. «Oponerse a la reforma dejará a los contribuyentes en un atolladero si este tipos de episodios se repite nuevamente», añadió Obama.
El presidente explicó que aspira a que demócratas y republicanos en el Congreso puedan dejar de lado la política y encuentren una senda común para avanzar en esta dirección. «Puedo afirmar que, de una forma u otra, nos moveremos hacia adelante», agregó.
Adoptar medidas reguladoras restituirá a los consumidores al papel que les corresponde, el de conductores de sus proyectos, al permitirles obligar a los bancos y a las grandes instituciones crediticias a proporcionarles la formación necesaria, terminó diciendo.
Los planes de la administración Obama se han visto reforzados con el escándalo suscitado en torno a Goldamn Sachs. El banco de negocios ha respondido a las acusaciones de la SEC alegando que los inversores que participaron en las actividades denunciadas eran, todos ellos, experimentados agentes del mercado y conocían a la perfección los riesgos a los que se exponían. El regulador cree que Goldman Sachs animó a sus inversores en 2007 a comprar un producto que estaba destinado al fracaso.