Bruselas no tendrá capacidad para poder vetar los presupuestos nacionales
MADRID. Actualizado: GuardarLa Comisión Europea propondrá a los países miembros que el primer semestre del año sea «época de exámenes». Sugiere que, por esas fechas, los Estados remitan a Bruselas sus propuestas presupuestarias de cara al siguiente ejercicio, de manera que se puedan evaluar y sugerir correcciones a tiempo. Lo adelantó ayer el Comisario de Asuntos Económicos, Olli Rhen, en el marco del ECOFIN informal de Madrid.
Está claro que Bruselas no tendrá capacidad de veto ni podrá sustituir los trabajos de los Consejos de Ministros ni la decisión de los Parlamentos nacionales sobre las cuentas públicas. Así lo aclaró la vicepresidenta económica de España, Elena Salgado, quien, no obstante, tuvo que plegarse a los argumentos de Rhen, ratificados por el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, en la conferencia de prensa de clausura del encuentro informal de ministros.
Aseguraron que una evaluación de este tipo serviría para evitar que, como ha sucedido con la mayor parte de los 25 planes de estabilidad recién presentados a la Comisión -los de todos los países, excepto Grecia y Chipre-, los programas carezcan de medidas más concretas para reducir los déficit o garantizar la estabilidad presupuestaria de próximos años.
Reto para España
«Hemos observado cierta complacencia de los Estados a la hora de marcarse objetivos, de manera que debemos estar muy atentos», apuntaló Trichet.
Y el comisario Rhen no tuvo reparos en advertir que España es uno de los países que «tiene por delante un gran reto de consolidación fiscal para crear empleo y proseguir por la senda de un crecimiento económico sostenible».
La ministra Salgado, tras ofrecer la plena colaboración de España para que las cuentas públicas puedan revisarse, matizó que «no debiéramos caer en el error de examinar con un microscopio cada vez más grande partes de la realidad más pequeñas», en defensa de las políticas presupuestarias ancionales.