El Ejército Español continuó ayer con las labores de rescate de los fallecidos en el accidente aéreo en la República Dominicana. :: LA VOZ
Ciudadanos

El helicóptero con cuatro militares vecinos de Cádiz pudo caer por la escasa visibilidad

Una vez que se recuperen los cuerpos en Haití serán trasladados a la base naval de Rota, en la que estaban destinados todos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El accidente del helicóptero AB-212 con cuatro tripulantes de la Armada, destinados en la base de Rota y residentes en la provincia Cádiz, que el pasado viernes se estrelló en Haití pudo estar causado por las adversas condiciones meteorológicas que reinaban en la zona.

Esta es la primera hipótesis con la que trabajan los investigadores encargados de dilucidar los motivos del siniestro aéreo en el que murieron los cuatro militares tras precipitarse a tierra el aparato en una zona montañosa del sudeste del país caribeño. Se trata del percance más grave desde que un helicóptero 'Cougar' cayera en Afganistán en agosto de 2005, causando la muerte de 17 soldados.

El comandante del Mando de Operaciones, general Jaime Domínguez Buj, explicó ayer que el aparato siniestrado regresaba a la base haitiana de Petit Goave procedente de Cabo Rojo, en la República Dominicana, dentro una operación de apoyo logístico. Se trataba de una ruta conocida por los pilotos.

Explicó que, hacia las 10.30 de la mañana del viernes (17.30 horas en España), perdieron el contacto con el helicóptero estrellado al que acompañaba un aparato 'Sikorsky', que también está asignado al buque 'Castilla', al que pertenecían los militares muertos. El 'Sikorsky' lideraba la formación y avisó al mando del buque que había entrado en una zona de escasa visibilidad y había perdido el contacto con el helicóptero acompañante. Se trata de un terreno montañoso muy escarpado, lleno de quebradas y próximo a la frontera con la República Dominicana. Casi cinco horas después, dos helicópteros estadounidenses hallaron los restos de la aeronave en una ladera. Estaban esparcidos por la zona, completamente carbonizados debido al impacto y posterior incendio del helicóptero. Según miembros del equipo de rescate, el fragmento más grande es el tablero de mandos.

El general Domínguez Buj aseguró que el helicóptero de la Armada estaba en «perfecto» estado de mantenimiento y había pasado todas las revisiones. Asimismo, afirmó que la ruta que seguía era conocida por los mandos militares, ya que era la habitual cuando se realizaban tareas de traslado de material desde República Dominicana hasta Petit Goave o el buque 'Castilla', fondeado a unos 60 kilómetros de Puerto Príncipe.

A primera hora de la mañana de ayer, los militares españoles reanudaron los trabajos para recuperar los cuerpos de los compañeros fallecidos, después de que en la víspera se rescatasen dos cadáveres. Pero al cierre de esta edición las labores de rescate no habían logrado localizar los cuerpos de los otros dos fallecidos. Debido a la complejidad para acceder a la zona, los trabajos se centran en recuperar los restos y llevarlos a un lugar seguro para que puedan ser introducidos en helicópteros y trasladarlos al 'Castilla', donde se les practicará las preceptivas autopsias.

Los fallecidos son Luis Fernando Torija Sagospe, Francisco Forné Calderón, Manuel Dormido Garrosa y el linense Eusebio Villatoro Costa.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, tenía previsto llegar al Castilla', un buque anfibio medicalizado, en la madrugada de hoy para participar a bordo en un acto de homenaje a las víctimas. Está previsto que los cuerpos sean repatriados a la Base Naval de Rota, a cuyo acuartelamiento pertenecían los militares.