Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Diego Sales. :: L. V.
Ciudadanos

EL FUTURO PASA POR LA UCA

UNA IDEA, CUATRO PILARES

DIEGO SALES
RECTOR UNIVERSIDAD DE CÁDIZActualizado:

El futuro de la provincia de Cádiz depende de distintas claves. Una de las esenciales es su Universidad. En este momento de cambio es imprescindible que la Universidad de Cádiz ponga en marcha los nuevos títulos oficiales con las mayores garantías de calidad. Desarrollando adecuadamente los programas de estudios. Incorporando profesorado acreditado y avalado por una investigación contrastada, y creando grupos de investigación en nuevas temáticas. Estimulando la trasferencia de conocimiento de los nuevos estudios con el tejido social. Y garantizando programas de movilidad, internacionalización, prácticas de empresa, cultura, deporte, voluntariado, formación en idiomas, etc. En suma: ofreciendo lo que se espera de una universidad. Esto solo será posible si los campus tienen una dimensión crítica. Universidades hay muchas en el mundo y sus diferentes modelos de funcionamiento son conocidos. El Programa Campus de Excelencia del Gobierno de España: nos marca los referentes.

El término universidad genera ilusión. Por ello con frecuencia se convierte en bandera de programas electorales. Da lugar a movimientos y manifestaciones, en muchas ocasiones inevitablemente polarizados por intereses localistas, que obvian atender lo que realmente significa el concepto de universidad. Esos planteamientos no sólo dejan al margen los costes de un modelo más o menos disperso, que redundan en una menor capacidad económica de la institución frente a otras con equipos humanos e infraestructuras más integrados, sino lo que es aún mucho más peligroso: se empuja a la universidad a un terreno en el que no podría responder adecuadamente a su misiones esenciales: la docencia y la investigación. Porque una universidad aún más fragmentada difícilmente podría llegar a acreditar su calidad, sería incapaz de cumplir con su función social, y quedaría expuesta al descrédito, e incluso a la pérdida de la autorización para impartir títulos oficiales. En suma: dejaría de ser universidad. La Universidad de Cádiz tiene necesariamente que asumir una realidad: la existencia de cuatro campus. A partir de esos cuatro contextos debe definir la oferta más adecuada de titulaciones oficiales y, a la vez, comprometerse -como de hecho viene haciendo- a prestar el máximo apoyo al desarrollo económico y social de toda la provincia, mediante proyectos de investigación, innovación y transferencia de conocimientos, y mediante actividades culturales y de formación permanente en colaboración con otras instituciones y empresas, sin perjuicio de que proyecte sus fortalezas mediante proyectos en otros puntos de Andalucía, España y del resto del mundo. La planificación de titulaciones de Grado aprobada para los próximos años, fruto de un trabajo iniciado en 2007, se ha definido atendiendo a lo anterior. Se ha valorado la demanda social, las capacidades actuales y las potencialidades de nuestra Universidad, el entorno socioeconómico, la coherencia temática, y los antecedentes históricos de impartición de los títulos en cada campus. De ese modo se marca la agenda hasta 2012 y se apuntan determinadas líneas de desarrollo posterior. Valga como ejemplo el Campus de Cádiz. Se contemplan los estudios de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería y Fisioterapia), en el contexto del nuevo complejo sanitario de Puntales, priorizándose como inversión los equipamientos necesarios. Se mantiene y se potencia la oferta de estudios económicos y sociales (con el Grado en Administración y Dirección de Empresas, con el nuevo título de Finanzas y Contabilidad, y con el de Relaciones Laborales y Recursos Humanos). A las 7 Licenciaturas en Humanidades, convertidas ahora en Grados (Historia, Humanidades, Estudios Ingleses, Franceses, Hispánicos, Árabes e Islámicos, y Clásicos), se suma el Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas. Se prevé la puesta en marcha de un Máster Oficial en Traducción.

Se incorpora como novedad el Grado en Bellas Artes. Y se marca la voluntad de reubicar en Cádiz, cuando se cuente con las infraestructuras adecuadas, los títulos de Grado en Magisterio en Educación Infantil y en Primaria, y el Grado en Psicología. Todo ello sin cerrar la opción a partir de 2012 al Grado en Economía, o a algún Grado que complete el mapa en la rama de Ciencias de la Salud. A lo anterior se suma la voluntad explícita de reubicar el Rectorado en el edificio del Hospital Militar, y de apoyarse en el Colegio Mayor y en la Residencia del Olivillo para desarrollar programas del Centro Superior de Lenguas Modernas y del Centro de Estudios de Posgrado, potenciando la presencia de alumnos y profesores de otros países.

Por tanto el campus de Cádiz tiene por delante un ambicioso proyecto universitario, como podría detallarse para cada uno de los otros tres campus. Pero por encima de estos proyectos es necesario valorar y apoyar el proyecto global. Partimos de la base de que la formación, el empleo y el desarrollo de la Bahía de Cádiz y Jerez, y de la Bahía de Algeciras, es formación, empleo y desarrollo para todos. El proyecto de Universidad es también un proyecto para todos.

El futuro desarrollo de la provincia necesita dejar de lado los localismos, que no hacen sino lastrar su avance; implica una planificación responsable de los agentes políticos, económicos y sociales. Una planificación que pasa por el conocimiento, la innovación, la creatividad y las nuevas tecnologías. Una planificación que pasa por la universidad.