![](/cadiz/prensa/noticias/201004/17/fotos/2144296.jpg)
Oxígeno para el campo jerezano
Las organizaciones agrarias aplauden la decisión, que «dará liquidez al sector en unos momentos muy complicados» La Junta ha pedido a Bruselas que adelante el 70% de las ayudas de la PAC
JEREZ. Actualizado: GuardarLa situación agónica por la que atraviesa el campo no es ninguna novedad, ya que hace años que la rentabilidad del sector agrario es mínima y apenas cubre los costes de producción. Este año, además, la comarca de Jerez y el resto de zonas productoras de la provincia han tenido que soportar las inclemencias meteorológicas y las inundaciones, que han supuesto un enorme varapalo para una actividad que cada vez tiene menos puntos de apoyo.
Por ese motivo, y sobre todo con el objetivo de que al campo llegue algo de oxígeno que ayude a sobrevivir en la precaria situación actual, desde las diferentes organizaciones agrarias habían reclamado que se adelantara el pago de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).
Y parece que esta vez la Administración autonómica no ha tardado en coger el testigo y, tal como anunció ayer viernes la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, se va a solicitar a las autoridades comunitarias poder dar este paso lo antes posible.
Así, según concretó la titular del ramo, se va a solicitar «de forma inmediata» a Bruselas el anticipo del 70% de las ayudas de Pago Único con el objetivo de ayudar a los agricultores y ganaderos andaluces a hacer frente a la actual coyuntura económica.
Esta medida, que ya se desarrolló en 2009, supondría transferir al campo andaluz unos 800 millones de euros, que recibirían los productores en la segunda quincena de octubre, es decir, dos meses antes de la fecha estipulada por la normativa comunitaria en vigor.
La consejera, quien hizo este anuncio tras la reunión que mantuvo en Sevilla con el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, manifestó su confianza en que Bruselas autorice dicho anticipo y explicó que en su departamento «todo está preparado y dispuesto» para dar «luz verde» a esta «medida excepcional» en cuanto las autoridades comunitarias informen favorablemente.
Por su parte, el secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez, no pudo menos que aplaudir la decisión, al tiempo que recalcó que «era necesario que se hiciera este esfuerzo para adelantar fondos a los agricultores y tratar de dar liquidez a los empresarios del campo». «Lo estamos pasando muy mal, se han perdido cosechas enteras, y esto puede ser un alivio», dijo Pérez.