Los turistas pudieron disfrutar de las playas gracias al lavado de cara que se realizó en Semana Santa. :: L.V.
Ciudadanos

Las zonas turísticas de Cádiz afectadas por el temporal recibirán 1,4 millones

El Consejo de Ministros anunció ayer las obras de emergencia para reparar los daños ocasionados en Chiclana, Rota, El Puerto y Conil

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de un mes y con los cielos nuevamente cubiertos por las nubes hay un rayito para la esperanza. Las playas de la provincia, que se vieron más afectadas por los temporales de lluvia y viento, recibirán una ayuda para reparar sus desperfectos. De esta manera, el Consejo de Ministros tomó ayer razón de las obras de emergencia para las reparaciones de los daños ocasionados en los municipios de Rota, El Puerto, Chiclana y Conil con un presupuesto que se estima en 1.390.000 euros. Así lo anunció ayer la vicepresidente primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que señaló que las obras tratan «fundamentalmente» de restablecer las zonas turísticas.

Según indicó el Ejecutivo, en el municipio de Chiclana, entre la bajada de la Cruz Roja y Torre Bermeja, en la playa de La Barrosa, se produjo una gran pérdida de arena, por lo que se quedó inutilizada para su uso. Así, se están aportando cincuenta mil metros cúbicos de arena, con un importe estimado de seiscientos mil euros.

En el término municipal de El Puerto, en el paraje de Fuentebravia, los temporales incidieron en todo el frente litoral, destruyeron pavimentación en senderos, provocaron rotura de accesos y tuberías que se ubicaron para la evacuación de aguas pluviales, indujeron la pérdida de arena de hasta cuatro metros lineales de altura en perfil e inutilizaron en suma, el uso de la playa. Así, la actuación consiste en aportar unos 40.000 metros cúbicos de arena de origen terrestre y remodelar y reperfilar la playa. Además, fuera del procedimiento de emergencia, y con cargo al presupuesto de conservación y mantenimiento se procede a la retirada de tuberías fragmentadas y escombros de hormigón, entre otros elementos. El importe aproximado es de 450.000 euros.

Por su parte, en Rota, las lluvias han dado lugar a escorrentías, tanto superficiales como subterráneas, que originaron el deslizamiento de taludes y la ruina de la rampa que conecta al paseo marítimo de Galeones con la playa, así como descalces puntuales en otras zonas del paseo. El Gobierno considera que su pronta reparación es necesaria para evitar los desplazamientos en cadena del resto del paseo y el coste aproximado es de 280.000 euros. Por último, Conil sufrió la pérdida de más de cuatro metros lineales de altura de la arena en el perfil de playa, lo que a la vez originó el desplome de acantilados por socavones, «con el consiguiente peligro para los usuarios». El importe aproximado de esta actuación es de 60.000 euros.

El Gobierno subrayó que los fondos de conservación y mantenimiento tampoco son suficientes para restablecer todo ese déficit de arena, por lo que se requiere una intervención inmediata. Además aseguró que «obviamente» se desconoce el volumen de arenas que retornarán de manera natural al perfil emergido de la playa y se ha procedido a una primera valoración en aquellas playas cuyos daños han sido más importantes, por lo que «ha resultado absolutamente imprescindible» la realización de las obras y actuaciones de las que tomó razón el Consejo de Ministros, mediante la utilización del procedimiento de emergencia, que pretende así «evitar el grave peligro que estas situaciones representan para los usuarios de las playas».