Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El comercio local sigue perdiendo empresarios. :: J. C. C.
Jerez

Los autónomos empiezan a despegar

ATA destaca el aumento de las altas en Jerez y aunque la evolución del primer trimestre es aún negativa se atenúa la caída respecto a 2009

MARÍA JOSÉ PACHECO ppacheco@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

«Empezamos a ver la luz». Ése, a grandes rasgos, fue el mensaje que quiso transmitir ayer el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, a tenor de la evolución de los datos de afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el primer trimestre de este año.

Y es que después del varapalo que supuso el año 2009 para la creación de empresas en Jerez, los primeros meses del año en curso están empezando a mostrar un cambio de tendencia muy positivo. Así, aunque el balance general sigue arrojando cifras negativas, ya que hasta marzo se habían perdido 37 autónomos en la ciudad, lo cierto es que sólo el mes de enero registró un descenso en la afiliación, mientras que durante febrero y marzo se revertió la tendencia y aumentó el número de trabajadores por cuenta propia.

Para demostrar que las tornas están cambiando, y que se han superado etapas como la del pasado año -cuando las cifras del autónomos que echaban el cierre a su negocio eran un 40% superiores a las de 2007-, Amor puso el énfasis en el contraste del número de altas y de bajas en el RETA y su contraste con lo ocurrido en 2010.

Así, el presidente de ATA puso en énfasis en que la verdadera mejoría se detecta en el hecho de que las altas de empresarios registradas en este primer trimestre hayan sido 327, un total de 92 más que en el mismo período que en 2009, lo que supone un incremento de un 28%. Al mismo tiempo también se han atenuado las bajas de afiliados al RETA. Y es que en este primer trimestre sólo se han registrado 364, 125 menos que el año pasado, es decir, que han descendido en un 35%. En resumen, se crece más que el año pasado y se decrece menos.

Los sectores más beneficiados de ese aumento de la actividad han sido los que tienen que ver con los profesionales, los servicios sociales y la asistencia sanitaria, la informática. Por contra, la construcción y el campo arrojan la peor cara de este segmento.

En opinión del representante de los trabajadores por cuenta propia, «la situación que se estaba viviendo era insostenible y por fin está ocurriendo lo que ha sido la tónica en otras crisis: que en los momentos difíciles este sector sea un refugio para los que tengan imaginación e iniciativa».

Pese a todo, Amor advirtió de que estos datos hay que cogerlos todavía «con pinzas» porque en los próximos meses se espera que continúen las oscilaciones que harán que con toda probabilidad el crecimiento a final de año sea negativo. Eso sí, adelantó previsiones y concluyó que la tendencia en positivo llegará definitivamente en 2011.

«Lo que es indudable es que Jerez está en un situación de más fortaleza que el resto de España y Andalucía para salir adelante y que la caída de actividad empresarial en la ciudad es menor que en otras zonas», finalizó Amor, que volvió a reclamar mejoras en la financiación y en el pago de la morosidad.