Aído defiende en su visita a la provincia que «los jóvenes no pueden ser la mano de obra barata»
La ministra clausura en Jerez la Conferencia Europea de Juventud y sostiene que «la economía no puede reactivarse a cualquier precio»
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Conferencia Europea de Juventud que se ha celebrado en Jerez tuvo ayer un broche de oro con la presencia de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, quien aprovechó la ocasión para advertir de que los países miembros de la UE no pueden permitir que los jóvenes sigan siendo usados como la «mano de obra barata» del continente.
Durante la clausura, defendió un «nuevo modelo de crecimiento» que tenga en los jóvenes a su «fuente principal de desarrollo» y que apueste por la «sostenibilidad y la cohesión». La ministra considera, al respecto, que ha llegado el momento de «desterrar» la idea que vincula el empleo juvenil a la «temporalidad» y al bajo coste y ha dicho que «no se puede consentir» que se levanten «nuevos muros de exclusión».
El debate de la Conferencia Europea de Juventud giró precisamente en torno al empleo juvenil y la inclusión social, con unas conclusiones que, según Aído, serán tomadas «muy en serio» precisamente porque son «fruto del diálogo». Señaló que los jóvenes se encuentran ante «un momento decisivo», ya que los países miembros de la UE se encuentran inmersos en el debate de la estrategia Europa 2020, que propone un crecimiento inteligente, sostenible e innovador.
Iniciativas concretas
Se mostró «muy optimista», porque «más que nunca la agenda de los jóvenes está en el corazón de la Unión Europea», lo que permitirá que el debate que tuvo lugar el miércoles y jueves pasados en Jerez «no vaya a quedar en papel mojado», sino que se traduzca en una serie de iniciativas concretas. La ministra de Igualdad aseguró estar convencida de que no habrá salida a la crisis «sin reducir la tasa de desempleo juvenil», que es uno de los caballos de batalla de esa estrategia comunitaria, y ha reconocido que, aunque es tiempo de generar empleo, la economía no puede reactivarse «a cualquier precio».
Por su parte, la comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, aseguró a los participantes en la conferencia que las conclusiones de este encuentro «van a formar parte» de su agenda de trabajo. Entiende que los jóvenes deben encarar «una lucha muy fuerte para encontrar empleo», a pesar de lo cual suelen acceder a puestos de trabajo «no estables», una problemática que se extiende a la práctica totalidad de los países miembros de la UE.
Dijo que uno de los retos que se debe afrontar es mejorar la «transición» entre la educación y el mercado laboral, una tarea a la que puede ayudar la estrategia Europa 2020, que «indica el camino» que debe seguirse para facilitar la inserción en el mercado de trabajo. Y admitió que es necesario incrementar las inversiones en materia educativa, ofreciendo «una segunda oportunidad» para los jóvenes que abandonan las aulas de manera prematura puedan culminar su periodo formativo.
En sus conclusiones, los diferentes grupos de trabajo insistieron en la necesidad de desarrollar iniciativas encaminadas a reducir el índice de abandono de los estudios, así como en animar el autoempleo o garantizar los créditos para las «nuevas ideas».