Aluvión de críticas al líder de la patronal por sugerir recortes en Igualdad y Flamenco
Santiago Herrero insiste en que hay que reducir el gasto público, aunque admite que el ejemplo que dio «no fue muy afortunado»
SEVILLA. Actualizado: GuardarUna sugerencia de efecto bumerán. El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, se vio obligado ayer a rectificar sus palabras sugiriendo a la Junta que recortase el gasto en las políticas de Igualdad y Flamenco. La sugerencia, dicha en una reunión con empresarios sevillanos el miércoles, recibió ayer un aluvión de críticas de todos los sectores y partidos, salvo del PP, que no quiso pronunciarse. Herrero tuvo que admitir ayer que el ejemplo «no fue muy afortunado», aunque insistió en la necesidad de recortar el gasto público. «No me duele reconocer que no fue el ejemplo más feliz; soy un aficionado al flamenco y de este arte viven muchas personas», dijo.
El ejemplo al que se refería es el de la Agencia para el Desarrollo del Flamenco en Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura y con un presupuesto cercano a los seis millones de euros. Lo que más le llamó la atención al líder de la patronal es que esta agencia utilice como sede un chalé en Sevilla. En sus declaraciones del miércoles, confesó que acababa de pasar por allí y se preguntaba sobre el número de contratados y el gasto de esta agencia, tras lo que planteó «una concentración de la inversión» sobre los temas que en su opinión son importantes ahora con la crisis, según Europa Press. También hizo referencia a la inversión de «millones de euros (tres mil millones en varios años) en un plan de igualdad», sobre el que propuso la misma sugerencia de reajuste.
El consejero de Cultura, Paulino Plata, pidió a Herrero que «reflexione» sobre lo dicho porque el flamenco tiene una vertiente importante para la economía andaluza. Plata afirmó que no reducirá el presupuesto de la agencia, dependiente de la empresa pública de gestión de la Consejería. «Su presupuesto está razonadamente ajustado», dijo ayer en Córdoba, según recoge Efe.
Más contundente se mostró el vicesecretario del PSOE andaluz, Rafael Velasco, que le recordó a Herrero que el acuerdo de concertación que la patronal firmó incluye la hoja de ruta de las políticas de la Junta contra la crisis. Velasco advirtió que el Gobierno no va a «machacar» las políticas de bienestar social y mencionó que Andalucía es la comunidad que más ha luchado contra la crisis y «la menos endeudada». También lamentó su referencia al flamenco, «cuando se trata de una industria de la que vive mucha gente» y aspira a ser patrimonio de la humanidad. «Lo que tiene que hacer Herrero es apoyar esa candidatura».
Velasco hizo estas declaraciones tras reunirse con el secretario general de CC OO en Andalucía, Francisco Carbonero, que también se apuntó al carro de las críticas. «No se puede permitir que los empresarios sigan siendo rácanos», dijo Carbonero.
Sólo saben pedir
Las críticas le llovieron también del coordinador de IU-CA, Diego Valderas, para quien las palabras de Herrero le delataban «cada día más abrazado al PP», al tiempo que tildó a los empresarios de pedigüeños. «Salvo honrosas excepciones, los empresarios sólo ponen la mano, no saben más que pedir, cuando ahora toca dar», manifestó.
Mientras el PP obvió pronunciarse, el único capotazo que recibió Herrero ayer fue de la consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo. Esta coincidió con Herrero por la mañana en un acto con empresarios de la construcción. En ese ámbito y ante el propio aludido, la consejera dijo que coincidía con Herrero en la necesidad de racionalizar el gasto público. Su departamento estudia una reestructuración de las empresas públicas para afrontar el plan de estabilidad impuesto por Bruselas. Aguayo manifestó que el ejemplo expuesto por el líder de la patronal «no ha sido muy brillante», pero coincide con él en que hay que «pensar muy bien la utilización de los fondos públicos en este momento».