El presidente del Consorcio de Bomberos dice que el nuevo convenio arreglará problemas como el absentismo
Cádiz Actualizado: GuardarEl presidente del Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz, Andrés Beffas, manifestó que el nuevo convenio firmado ayer arreglará algunos temas como el absentismo, del que dijo que es "preocupante" o los "abusos" en los usos de las horas sindicales, además de hacer fijos a los que cuentan con una plaza de interinidad, que son un total de 55 efectivos de bomberos.
Beffas señaló que además el convenio supondrá un avance en temas sociales, en el aumento de formación y en la reclasificación al grupo C de los bomberos, lo que era una "reivindicación histórica". En cuanto al tema económico, se producirá un incremento que no superará lo designado por el Estado, ya que recordó que se trata de un Consorcio en el que están los ayuntamientos y la Diputación.
En cuanto al conflicto creado en torno a la negociación del convenio, el presidente del Consorcio señaló que el "problema" ha sido que hay un "enfrentamiento sindical, una guerra sindical fuerte", ya que "hay un sindicato corporativo que quiere hacerse fuerte".
Así, explicó que se creó una primera mesa negociadora en la que estaban representada todos los sindicatos, la cual fue denunciada por CCOO, sindicato mayoritario, al entender que no se ajustaba a la representación que tenía cada sección sindical. Finalmente, el CEMAC dio la razón a CCOO, por lo que hubo que crear otra mesa, quedando conformada por cuatro representantes de CCOO, dos de CSI-F y uno de UGT.
En este sentido, Beffas señaló que hay dos maneras de entender el sindicalismo, "el sensato y el radical que se mira el ombligo con planteamientos que acaban con la empresa", como las subidas económicas, las cuales el consorcio tenía "claro" que no podía haber incrementos pro encima de lo que dijera el Estado.
Además, señaló que el consorcio "quería arreglar" algunas cuestiones como el absentismo, que era "bastante elevado" y "superaba lo que es normal" en este tipo de servicios en otras partes de Andalucía. Por ello, el nuevo convenio ha puesto un porcentaje mínimo de absentismo que todo aquel que lo sobrepase será penalizado en los pluses a cobrar.
Igualmente, el consorcio quería arreglar el "abuso" en el uso de las horas sindicales por parte de algunos sindicales, por lo que se acordó que "todo lo que tenga que ver con el funcionamiento de la junta de personal se regirá por lo que diga el estatuto Básico del Empleado Público, que es lo que han firmado los sindicatos mayoritarios con el Gobierno".
Beffas agradeció la labor realizada por CCOO, ya que señaló que "ha sufrido verdaderas presiones" pero ha puesto por delante los intereses de los trabajadores. Asimismo, señaló que "lo primera que hay que hacer en democracia es respetar las urnas y el convenio fue refrendado por los trabajadores". En este sentido, añadió que "en cuatro asambleas con un 85 por ciento de participación han dicho que sí al acuerdo, lo cual tiene que ser sagrado para todos".
Finalmente, el presidente del consorcio indicó que UGT, uno de los sindicatos que se ha manifestado contrario al convenio, "no se presentó ni un día en la mesa de negociación" y criticó que "quiera cambiar en los despachos de políticos lo que se ha acordado en una mesa negociadora".