Desarticulada la red de abogados que usaba ETA para controlar las cárceles
La Guardia Civil detiene a diez letrados y activistas 'abertzales' acusados de transmitir órdenes, planear fugas y gestionar chantajes
MADRID.Actualizado:Efectivos de la Jefatura de Información de la Guardia Civil detuvieron ayer en Guipúzcoa y Vizcaya a diez personas, entre ellos tres conocidos abogados del entorno de ETA, acusados de ser correa de transmisión entre la dirección terrorista y los presos de la organización terrorista.
Las investigaciones coordinadas desde hace casi un año por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska llevaron a concluir que los letrados y militantes 'abertzales' arrestados pertenecían al denominado aparato 'Halboka' de ETA y entre sus funciones estaban las de transmitir a las cárceles las consignas, hacer llegar a la dirección las peticiones de los reclusos, mantener la cohesión interna, gestionar el cobro del impuesto revolucionario, pasar información para la huida de miembros o colaboradores, entregar cartas para la captación de nuevos activistas, mover datos sobre objetivos de la banda e, incluso, planear fugas de las prisiones.
Los abogados arrestados son Arantza Zulueta, capturada en Bilbao, y Jon Enparantza e Iker Sarriegi, detenidos en la localidad guipuzcoana de Hernani. Los tres, según fuentes de la lucha antiterrorista, están muy cercanos a los sectores más duros dentro de la organización armada.
Sindicalistas y artistas
Los agentes también capturaron en Gernika a José Luis Gallastegi Lagar, ex miembro del 'comando Barcelona' de ETA y responsable de la sección de pesca del sindicato 'abertzale' LAB; en Sopelana, a Saioa Agirre Arauko, novia del ex número uno de ETA Jurdan Martitegi, candidata de listas ilegalizadas y profesora de primaria; en Bilbao también fueron detenidos Naia Zuriarrain, una ex etarra condenada a seis años de cárcel y empleada del despacho de Zulueta, y Erramun Landa Mendibe, hermano del ex parlamentario de Batasuna Karmelo Landa, conocido pintor y profesor de Bellas Artes en la UPV; en San Sebastián fueron arrestados el jubilado y sindicalista Juan María Jauregi Zalakain y el ingeniero Asier Etxabe Azkue; mientras que en la localidad guipuzcoana de Usurbil lo fue José Domingo Aizpurua Aizpuru, 'Pitxas', un ex miembro de ETA que cumplió seis años de prisión en Francia por dirigir el aparato de presos de la banda.
Los guardias civiles practicaron varios registros durante toda la jornada en diversos municipios de Vizcaya y Guipúzcoa, entre ellos los de los despachos profesionales de Zulueta, en la céntrica calle Elkano de Bilbao, y el de Enparantza y Sarriegi, en la calle Antzuola de Hernani.
Los diez detenidos, acusados de colaboración o pertenencia a banda armada, han sido sometidos a seguimientos, 'pinchazos' telefónicos e intervención de comunicaciones en sus visitas a las cárceles durante el último año ordenadas por Grande-Marlaska. El juez abrió este sumario (diligencias previas 191/2009) después de recibir a principios del pasado año una comisión rogatoria de Francia en la que daba cuenta del contenido de los ordenadores del entonces jefe político de ETA Francisco Javier López Peña, 'Thierry', capturado en Burdeos en mayo de 2008.
Dos archivos claves
Las autoridades galas comunicaron la existencia de dos archivos informáticos claves y que tardaron tiempo en ser desencriptados: 'Segurtasuna-Egitura, Bita-Arteaga', fechado en diciembre de 2007, y otro denominado 'Export Fichiers Bureautique', elaborado en enero de 2008. Esos documentos, en los que se detallaban las «estructuras de seguridad» de la banda, incluían todo tipo de nombres y actividades desarrolladas por 'Halboka', acrónimo de 'Hornak Apurtu Lazter Borrokalariak Kalea' (derribar los muros pronto para que los luchadores salgan a la calle), la nueva denominación del conocido como 'frente de makos'.
En esos ficheros, además de desvelarse con bastante detalle la forma en que los abogados y militantes transmitían los mensajes de ETA, se descubrió la existencia de un subaparato de 'Halboka', denominado 'Bita' (Bahituen Ihesldi Taldea, grupo de fuga de secuestrados), para preparar las huidas de reclusos. El propio Fernando Grande-Marlaska, a pesar de mantener en secreto esta investigación contra los abogados, tuvo que autorizar en junio de 2009 la detención de varias personas ligadas a la estructura desmantelada ahora y que habían planeado la fuga del regicida frustrado Gorka García Sertutxa de la cárcel de Huelva con un helicóptero.
Ya entonces fue capturado y encarcelado el letrado de García, Ignacio Goyoaga. A raíz de estos hechos, la Guardia Civil mantuvo bajo vigilancia a todas las personas que aparecían citadas o referidas en los documentos incautados a 'Thierry'. En los papeles también estaba el nombre en clave de Joseba Agudo Mancisidor, arrestado en Francia en octubre de 2009, bajo la acusación de ser un elemento esencial de enlace de ETA con los activistas huidos fuera de España y del país galo.