«Vocento seguirá como referente social gracias a su apuesta por la calidad»
El consejero delegado, José Manuel Vargas, subraya que el Grupo creció en 2009 más que el mercado por ser líder en prensa e Internet
MADRID. Actualizado: GuardarEl sentido recuerdo de Guillermo Luca de Tena, presidente de Honor de ABC, el gran editor de prensa en España fallecido la pasada semana, abrió ayer la junta general de accionistas de Vocento. «Su ausencia es presencia para todos, porque su memoria va a seguir en todos los rincones de esta Casa con nuestro agradecimiento», señaló el presidente del Grupo, Diego del Alcázar.
«Es un ejemplo de lo que ha de ser la actividad editora al frente de un medio», aseguró a continuación el consejero delegado, José Manuel Vargas, quien puso al Patrón de ABC como «modelo de entrega y dedicación». Vargas dibujó un horizonte lleno de retos para los medios de comunicación en la mayor crisis global del último medio siglo. Sacrificio y compromiso fueron los ingredientes de su receta para encarar un futuro que requiere una transformación cultural en toda regla. «2009 ha sido un año de severos cambios, con una crisis económica sin precedentes a la que se ha unido un cambio tecnológico profundo», dijo. «Ha cambiado la forma de acceso a la información, la comunicación y el entretenimiento y tenemos el enorme reto de adaptar nuestra organización desde las señas de identidad que representamos», añadió en su intervención ante la junta, donde se aprobaron por unanimidad las cuentas correspondientes al ejercicio 2009.
Pese a la más que difícil coyuntura económica, Vocento ha obtenido mejores resultados que la media del sector. Esta situación obedece al posicionamiento de las marcas del Grupo, al mantenimiento de la venta de ejemplares y al crecimiento en Internet, donde Vocento es la compañía de comunicación líder con más de 10 millones de usuarios.
Fortaleza financiera
El consejero delegado hizo hincapié en la fortaleza financiera de la compañía y subrayó el esfuerzo en reestructuración y ahorro de costes realizado, lo que ha redundado en un incremento del Ebitda (descontados los gastos no recurrentes) de 7,6 millones de euros con respecto a 2008.
Sobre los resultados operativos, resaltó «la posición de dominio de Vocento». Destaca el fuerte crecimiento de la difusión de ABC, que con una subida constante aumentó un 2%, frente a la caída del 10,2% del mercado. «Vocento continuará como referente social gracias a su apuesta incondicional por la calidad. La calidad es el único camino», añadió. En prensa regional este Grupo se mantiene como líder absoluto con una cuota de mercado que en 2009 se incrementó un punto, hasta el 26%.
En el área audiovisual se ha conseguido una mejora sustancial de la rentabilidad, por los buenos resultados en TDT y la ampliación de la cobertura de Punto Radio.
2009 ha sido el año de la crisis para todos, pero también el ejercicio de consolidación del liderazgo para Vocento en Internet. A este respecto, Vargas insistió en la oportunidad que supone este soporte para las marcas del Grupo con el fin de atraer nuevas audiencias y, en consecuencia, inversión publicitaria. En este área Vocento ocupa una posición privilegiada: en 2009 los medios digitales del Grupo registraron un incremento de la inversión publicitaria del 21%, muy por encima del 3,1% de media del mercado.
«Internet permite la comunicación audiovisual con la audiencia desde los valores de nuestras marcas. El amplio porfolio de marcas de Vocento hace posible mirar con optimismo al futuro en función de la progresiva segmentación del mercado publicitario», dijo.
Respecto al crecimiento de Vocento en Internet y el desarrollo de los medios 'on-line', el presidente Diego del Alcázar manifestó que «no se trata sólo de diferenciar entre medios en papel, 'on-line' o audiovisuales, sino de distinguir entre medios de comunicación buenos y malos; de calidad o no, porque al final lo que diferenciará a los medios no será sólo la agilidad para reconvertirse y adaptarse a las nuevas circunstancias, sino, sobre todo, su capacidad para hacerlo manteniendo su calidad y rigor informativo».
El presidente, tras agradecer los esfuerzos realizados al equipo directivo, en general, y a los periodistas, en particular, reflexionó sobre la crisis que atenaza a la economía y más concretamente a los medios. Afirmó que «para afrontar los nuevos tiempos inciertos, la responsabilidad de la prensa escrita pasa por un compromiso ético, con los ciudadanos y con la verdad». Añadió que en Vocento «no improvisamos principios».