Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados

La Bolsa mantiene los 11.500 puntos

El Ibex cconsigue darse la vuelta y cierra con ganancias del 0,17%

EFE
MADRIDActualizado:

Las subidas de los grandes valores y el avance en la financiación a Grecia por parte del FMI han permitido a la Bolsa española terminar ligeramente en positivo, pese al lastre de Wall Street, que se ha visto afectado por la subida inesperada de las peticiones semanales de subsidios de desempleo.

El principal índice del mercado español, el Ibex-35, se ha colocado al cierre de la sesión en 11.523,50 unidades, 19,80 enteros o un 0,17% más que en la jornada de ayer. El indicador español ha sido el menos alcista de Europa, ya que Londres se anotó un avance del 0,50%, Milán, del 0,25%; Fráncfort, del 0,21% y París, del 0,20%.

Por su parte, el mercado estadounidense ha cerrado hoy con un alza del 0,19% en el Dow Jones de Industriales. Según datos provisionales ese indicador bursátil ha avanzado 21,46 puntos y ha finalizado en 11.144,57 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ha subido el 0,09% y el mercado Nasdaq ha ascendido el 0,43%.

Numeros rojos en algunos momentos

La volatilidad estuvo presente durante la sesión de la bolsa española, que incluso registró números rojos en algunos momentos de la jornada. A media sesión, los mercados se recuperaron tras conocerse que el Fondo Monetario Internacional mandará la próxima semana una delegación a Grecia para iniciar conversaciones sobre el programa de crédito al país heleno, que está pendiente de pedir a la Unión Europea que active la financiación concedida.

No obstante, las subidas mermaron después de que se conocieran las peticiones semanales de subsidios por desempleo en Estados Unidos, que no respondieron a lo que se esperaba, pues reflejaron un incremento, por segunda semana consecutiva, frente a un descenso que se preveía. En concreto, el número de peticiones se incrementó en 24.000 la semana pasada, frente a una caída de 20.000 que preveían los expertos.

Esos datos también impidieron mayores subidas en los parqués del Viejo Continente, que iniciaron la sesión prácticamente planos, pese a los buenos datos del crecimiento de la economía china.