De la innovación de Díaz Miguel al Mundial de 'Pepu' Hernández
Desde 1935 a la actualidad un total de 20 técnicos han pasado por el banquillo del combinado nacional
MADRID Actualizado: GuardarDesde que Mariano Manent fuera el primero en tomar las riendas de la selección española en 1935 hasta la actualidad, cuando la 'roja' se encuentra a las puertas de intentar renovar su condición de campeona del mundo de la mano de Sergio Scariolo, un total de 20 técnicos han pasado por el banquillo del combinado nacional.
Muchas cosas han cambiado durante los 75 años de historia de la selección española de baloncesto, desde que el 15 de abril de 1935 comenzara su andadura contra Portugal. Las metas eran más llanas, y en aquel primer partido frente al país vecino, saldado con victoria, el propio Mariano Manent tuvo que ejercer como colegiado.
En 1960 llegó el primer gran salto para el combinado nacional, con la disputa de sus primeros Juegos Olímpicos, los de Roma, bajo la dirección de Eduardo Kucharski. Tras el breve paso por el banquillo de Pedro Ferrándiz en 1965, llegó el turno para Antonio Díaz Miguel, el culpable de que el deporte de la canasta reclamara una parcela de protagonismo en España.
La cima de Los Ángeles
Con el técnico manchego al frente, un innovador que compartía inquietudes con otros legendarios como John Wooden o Dean Smith, la selección española vivió años dorados que encontraron su punto culminante en Los Angeles '84, cita en la que se consiguió una plata histórica con indudable sabor a victoria. 27 años sólo empañados por un final que no hizo justicia, la decepción de Barcelona '92.
Con la eclosión de los 'Juniors de Oro', ya en el nuevo milenio, la selección española recuperó su lugar en el panorama internacional, y gracias a la dirección de 'Pepu' Hernández se coronó campeona del mundo en Japón. Dos años más tarde llegó Aíto García Reneses, con el que la plata olímpica volvió a las vitrinas de la selección.
Hoy, con Sergio Scariolo en el banquillo, una selección española recién proclamada proclamada campeona de Europa en Polonia, apura los meses para afrontar la reválida en el Mundial de Turquía. Un ascenso imparable que mañana cumple 75 años de trayectoria.