El humo rojo, simulando el fuego, llamó la atención de todos. :: m. g.
Ciudadanos

Una protesta muy encendida

La manifestación tuvo su momento álgido cuando intervino un delegado del sindicato UGTUnos 500 bomberos se echan a la calle en Cádiz para intentar impedir, sin éxito, que el acuerdo alcanzado por CC 00 y el Consorcio Provincial se formalice en el nuevo convenio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La manifestación se seguía con lupa ante la posibilidad de que los ánimos se caldearan en exceso. La Policía Nacional había movilizado hasta un equipo de la UIP (antidisturbios) en Jerez, más un grupo de la UPR de Cádiz por si la cosa se desmadraba. Pero finalmente los 500 bomberos que ayer cruzaron las Puertas de Tierra, pancarta en mano, tan sólo recurrieron a los efectos especiales de las bocinas y los botes de humo para hacer saber a la ciudadanía su disconformidad con el preacuerdo alcanzado entre CC OO y el Consorcio Provincial que ayer mismo se formalizó en su nuevo convenio. La protesta, en ese sentido, fracasó porque no frenó la firma, pero sí consiguió que esta polémica fuera conocida más allá del propio colectivo afectado.

Los tres sindicatos disconformes con el convenio -UGT, CSIF y Sindicato de Bomberos de Cádiz- contaron con el apoyo de efectivos de otras provincias para engordar la protesta, que partió en torno a las once de la mañana de las murallas de la capital para concluir frente a la sede de la Diputación. Tan sólo hubo un momento caliente cuando un delegado de UGT se dirigió a los presentes para explicar la postura de su sindicato en este conflicto. Sin embargo, no fue del todo bien recibido. El cruce de reproches no llegó a más porque hubo un grupo de mujeres que medió entre ellos. La protesta concluyó con una pitada dirigida al presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, como firmante del pacto.

La principal queja que hacen al acuerdo alcanzado por CC OO, que ostenta la mayor cuota de representación de los trabajadores, es la vigencia de diez años establecida en el nuevo convenio, que consideran excesivo y perjudicial para los intereses de los trabajadores.

El secretario provincial de Comisiones Obreras en Cádiz, Manuel Ruiz, calificó de «artificial» el conflicto y recordó que el preacuerdo había sido ratificado por la mayoría de la asamblea de los trabajadores en un referéndum que tuvo una participación del 85%. «Se han utilizado los cauces democráticos habituales dentro del sindicalismo y esta protesta corresponde a otros intereses y no con la realidad de lo que piensa la plantilla del Consorcio de Bomberos».

Sin embargo, ese respaldo es cuestionado por los otros tres sindicatos con representación en la Junta de Personal. Aseguran que el proceso de votación no fue del todo limpio con «asambleas ocultas». Dicen que nadie tiene el texto del preacuerdo y que CC OO se negó a entregar el censo de empleados a los que no compartían su postura.

Por su parte, los representantes sindicales de Comisiones en el Consorcio de Bomberos mostraron ayer su satisfacción por la firma del acuerdo después de varios meses de «intensas negociaciones». Consideran que el consenso alcanzado «favorece la estabilidad en el empleo» y supone «la creación de 55 nuevos puestos de trabajo».