Imagen de una de las aeronaves encomendadas por Francia a la compañía Airbus Military y que se utilizan en el territorio español. :: LA VOZ
Ciudadanos

Otro contrato consolida la carga de trabajo en la planta de EADS de El Puerto

La factoría gaditana es clave para el nuevo encargo de Francia de ocho aviones militares CN-235, que se montarán en Sevilla

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El futuro de la planta gaditana de EADS-Airbus Military, en El Puerto, es cada vez más claro en cuanto a carga de trabajo se refiere. Otra cosa son los planes que baraja el consorcio aeronáutico sobre el destino final de la factoría. Los gestores de la compañía no descartan la posibilidad de vender la planta a otro grupo y convertirla, así, en un proveedor del consorcio. La dirección de EADS-Airbus ha reconocido abiertamente que la dimensión de esta planta no entra dentro de su nuevo organigrama empresarial.

La fábrica portuense, ubicada en el parque Tecnobahía, no tiene nada que ver con la factoría de Airbus en Puerto Real, ya que sus líneas de producción se centran más en la fabricación de piezas elementales que en la construcción de las grandes estructuras que componen el cuerpo de los aparatos.

Mientras se despeja el futuro de la planta, Airbus Military sigue recibiendo contratos que benefician a los centros de trabajo andaluces. El último viene de la mano de Francia. La dirección general de Armamento del Ministerio de Defensa galo ha firmado, con la compañía aeronáutica, un contrato para la compra de ocho aviones CN-235 por importe de 225 millones de euros. Estas aeronaves están diseñadas íntegramente en España y su montaje se realiza en las factorías que el consorcio tiene en Sevilla (San Pablo y Tablada) y en El Puerto (Cádiz).

La noticia ha sido recibida con satisfacción en la factoría gaditana, donde también se confeccionan piezas del avión de transporte militar A400M. El contrato rubricado la pasada semana garantiza carga de trabajo para estas plantas, que completan veinte aviones de este tipo al año. El Ejército francés se asegura, de esta forma, sus necesidades en cuanto a aeronaves de transporte militar mientras aguarda la entrega de las 50 unidades del A400M que pidió a Airbus. El portavoz de los trabajadores de la planta gaditana, Juan Pérez, se mostró satisfecho ayer con el nuevo contrato y aclaró que el centro de El Puerto participa en casi la totalidad de los programas aeronáuticos militares. La aportación gaditana en el avión CN-235 concierne a la línea de chapistería. Del parque Tecnobahía salen para la planta de montaje de Sevilla todos los perfiles de aluminio del aparato, así como los cierres y cuadernas de su fuselaje.

Primeras entregas

La primera entrega de los recién encargados CN-235 se realizará a mediados del próximo año. Estos aviones están llamados a reemplazar a buena parte de la envejecida flota de C-160 Transall en las misiones de transporte con cargas no superiores a las seis toneladas.

Estos aparatos se unirán a las 19 unidades que ya tiene la Fuerza Aérea Francesa. Contribuirán al desarrollo de misiones de transporte ligero, logísticas y de entrenamiento de tropas paracaidistas. Tres aviones CN-235, con base en Fort de France (en el Caribe francés), realizaron recientemente una notable cooperación en las actuaciones de ayuda humanitaria a Haití.

Airbus Military se encargará del mantenimiento de los nuevos aparatos mediante el acuerdo del Servicio Completo de Asistencia. El presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, declaró al respecto que «estamos muy satisfechos de que la Fuerza Aérea Francesa haya elegido, una vez más, uno de los componentes de nuestra familia de productos. Este contrato demuestra de nuevo que tenemos el mejor rango de productos para satisfacer las necesidades más variadas de transporte estratégico y táctico».

La planta de Airbus Military en El Puerto cuenta con una plantilla de 290 personas, entre los que se encuentran 18 operarios de la factoría de Puerto Real, cinco de la planta de Sevilla y dos del centro toledano de Illescas.

El CN-235 es un carguero bimotor destinado a misiones de corto y medio alcance. Uno de los objetivos de este aparato es el poder operar a altitud con eficacia para disminuir en lo posible su vulnerabilidad. Alcanza una velocidad de crucero de 240 nudos con una carga de 3.500 kilos.