La situación pone en peligro inversiones millonarias de los planes anticrisis
La deuda con el Estado supone un riesgo para el Plan E en Jerez, tras lo sucedido en Barbate el pasado año
JEREZ.Actualizado:En la cercana localidad de Barbate, el incumplimiento de las obligaciones tributarias con el Gobierno motivó que el año pasado se le embargaran las obras del Plan E. Es algo que en Jerez podría suceder si la situación no mejora con las medidas de ahorro anunciadas. No es éste asunto baladí, si se tiene en cuenta que la inversión estatal prevista en este capítulo para el presente año es de nada menos que 22 millones de euros. Un desembolso que irá a parar a trabajos tan importantes como la recuperación del río Guadalete, la Escuela de Idiomas o la Ciudad de los Niños, por citar algunos ejemplos.
Como publicó este medio en diciembre, el Consistorio jerezano pudo salvar entonces a última hora la segunda fase del también conocido como «plan Zapatero», gracias a un nuevo aplazamiento de la deuda con la Seguridad Social. No era la primera vez que el Estado perdonaba la morosidad del Consistorio, tras dos convenios que se firmaron en el pasado.
Algo que por cierto no es habitual, ya que si no se cumple con los compromisos adquiridos se suele aplicar el castigo, en este caso la congelación del Plan E y por tanto de inversiones muy importantes para la ciudad.
Puestos de trabajo
En esta ocasión, son los planes anticrisis los que peligran, unas inversiones que no sólo sirven para realizar numerosas obras a lo largo y ancho de la ciudad, sino también para ayudar a personas que se encuentran en situación de desempleo, contratándolas durante el tiempo que duran los trabajos.
En esta segunda fase, los planes anticrisis del Estado -sin contar, por tanto, el Proteja y el Memta de la Junta- crearán aproximadamente los mismos empleos que en la anterior etapa, es decir, unos 1.000. De hecho, suponen la mayor inversión en obra pública llevada a cabo jamás en la ciudad.
La creación de equipamientos públicos, nuevos espacios de ocio, remodelación de calles y plazas, etc, suelen copar el destino de este dinero estatal cuya llegada peligra.
En el caso de Barbate el Gobierno central, a través del Ministerio de Hacienda, le embargó el año pasado la cuantía del Plan E para 2009. El motivo, una deuda de 30 millones de euros contraída con la Tesorería de la Seguridad Social.
El Ayuntamiento de la citada localidad recibió a comienzos de 2009 una asignación de cuatro millones de euros para pequeñas obras con cargo al Fondo Estatal para el Empleo. Sin embargo, el dinero al final no pudo llegar a su destino por las circunstancias mencionadas. Una crisis que ahoga a los ayuntamientos de la provincia y de muchos otros sitios de la comunidad y la nación.
Sin embargo, en Jerez una difícil «herencia» y una plantilla «sobredimensionada», en palabras de la alcaldesa, han empeorado más todavía las cosas.