Nacho Criado. :: RAÚL DÍAZ
Sociedad

Muere Nacho Criado, uno de los pioneros del arte conceptual

El artista andaluz falleció la noche del jueves en su casa madrileña rodeado de su familia y amigos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el fallecimiento de Nacho Criado, anoche, a causa de una larga enfermedad, la cultura española pierde a uno de los pioneros más importantes del arte conceptual. Escultor y artista experimental, Premio Nacional de Artes Plásticas 2009 y Medalla de Oro de Bellas Artes 2008, Criado (Mengíbar, Jaén, 1943) amplió los límites de realización de la obra artísticas, compuso un extenso universo poético y contribuyó a un pensamiento estético inédito.

Tras conocer el galardón que el pasado año le concedió el Ministerio de Cultura, Criado declaró que este se debía a «la cantidad de años de trabajo» y «al mucho esfuerzo» dedicado a su obra, más que a su papel como introductor del arte conceptual en España. Además, rehusó declararse un artista pionero, ya que sus trabajos, «complejos y difíciles» en su opinión, pudieron «evolucionar» a partir de obras de la tradición europea, en la que incluía a Jorge Oteiza, Eduardo Chillida y Julio González.

Lo importante en la creación, según Criado, es «considerar la individualidad del artista para realizar un trabajo diferente al de los demás, no por lo original, sino por la coincidencia, que ya de por si es diferente». «El arte es poder hacer realmente aquello que por su propia complejidad va más allá del comportamiento y las explicaciones lógicas. El arte permite que el mundo y las ideas se redefinan constantemente», opinaba.

Dentro del minimalismo, Nacho Criado trabajó la madera y el hierro, y en los años 70 exploró el 'land art' y el arte conceptual. En sus inicios, a mediados de los años 60, se preocupó por el reduccionismo formal y el comportamiento del material, así como de aspectos procesales y espaciales. Admirador de Duchamp y Rothko, desde 1970 se dirigió hacia una ampliación y liberación del lenguaje.