Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ASUNTOS EXTERIORES

Exteriores inicia los trámites para liberar al médico español secuestrado por los rebeldes en el Congo

El doctor Mario Sarsa pasaba sus vacaciones en Kinsangani cuando fue capturado en el asalto a un crucero en el que hubo quince muertos

EFE
MADRIDActualizado:

Un médico español fue secuestrado por los rebeldes de la etnia enyele entre el domingo y el lunes pasados durante un ataque a la localidad de Mbandaka, en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), ha desvelado el ministro congoleño de Comunicación, Lambert Mende y lo ha confirmado el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos. El galeno español pasaba sus vacaciones en Kinsangani y recorría el río Congo en una embarcación fluvial, la "Malaïka", que fue capturada por los rebeldes en esa zona de la provincia Ecuatorial congoleña.

Moratinos ha afirmado en París que el Gobierno desplegará "todo el trabajo necesario" para liberarle. El ministro ha explicado que "es verdad que había un rumor, este rumor parece confirmarse en lo que se refiere a este ciudadano español y vamos a desplegar todo el trabajo necesario para poder liberarlo en el caso de que se nos confirme definitivamente". "En estas situaciones siempre hay que ser prudente".

Las autoridades españolas ya se han puesto en contacto con los familiares del médico. "Nuestro embajador está plenamente informado e involucrado" y la embajadora Victoria Morera, encargada de la asistencia en emergencia consular, "está recabando toda la información posible". El hermano ha expresado la "preocupación e inquietud" de la familia, así como su deseo de que "todo acabe bien". Fernando, que vive en Jaca y trabaja en una estación de esquí cercana, ha apuntado que son "con él (en referencia a Mario) cuatro hermanos", y ha señalado que sus dos hermanas viven en Zaragoza.

Quince muertos en el ataque

Según el Gobierno del país africano, el médico español fue secuestrado por los rebeldes de la etnia enyele durante un ataque a la localidad de Mbandaka, en el noroeste de la República Democrática del Congo. Al parecer, Mario Sarsa, que pasaba sus vacaciones en Kinsangani, fue capturado por los rebeldes cuando recorría el río Congo en una embarcación fluvial.

"El doctor Salsa está en manos del número uno del grupo terrorista", ha afirmado Mende, en su comparecencia ante la prensa en Kinshasa para informar del resultado del ataque del grupo rebelde enyele contra la ciudad de Mbandaka y su aeropuerto el domingo pasado. Según Mende, siete miembros de las Fuerzas Armadas congoleñas (FARDC), tres de la Misión de la ONU en el Congo (MONUC), un piloto sudafricano, un ghanés y un uruguayo, además de dos civiles, murieron en los ataques.

Por su parte, los rebeldes tuvieron 21 muertos, tres de ellos linchados por la población de Mbadaka, un herido y 38 de sus componentes han sido capturados. Los rebeldes, según ha señalado el ministro y portavoz del Gobierno, se denominan Movimiento de Liberación Independiente de los Aliados y lo encabeza Ibrahim Mangbama. El jefe militar del grupo, Désiré Momboza, un ex miembro de las Fuerzas Armadas Zaireñas (FAZ), resultó muerto en un choque con las FARDC en el territorio Kungu y ha sido sustituido por Unjani, hijo de Ibrahim Mangbama, ha subrayado Mende.

Fruto de las revueltas del pasado domingo

Los enfrentamientos se iniciaron el domingo pasado, cuando los soldados descubrieron en Mbandaka un grupo de rebeldes enyele armados en una embarcación procedente de Kinshasa y, posteriormente, varias docenas atacaron el aeropuerto, de donde fueron desalojados con apoyo de la MONUC el lunes.

En noviembre pasado, la provincia Ecuatorial de la RDC fue escenario de enfrentamientos entre clanes de las etnias enyele y munzaya, cuando milicias del primer grupo trataron de apoderarse de tierras y zonas de pesca y piscifactorías de los segundos.Decenas de personas resultaron muertas y cerca de 200.000 se vieron desplazadas, de las que decenas de miles huyeron al vecino Congo-Brazzaville debido a los enfrentamientos.