jerez

IU acusa a la Junta de "esconder la cabeza" y no defender al sector del vino del Marco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El parlamentario andaluz de IU por Cádiz, Ignacio García, aseguró hoy que la Junta de Andalucía está "escondiendo la cabeza como un avestruz" y no está ejerciendo una función de liderazgo "que le corresponde" en defensa del sector vitivinícola del Marco de Jerez.

En declaraciones a Europa Press, García consideró que "con la normativa europea en la mano", la Administración andaluza tiene "la capacidad de definir los productos del Marco de Jerez", es decir, la Denominación de Origen, "incluyendo que toda la materia prima sea del Marco", lo cual "no es nada extraño ni va contra ninguna normativa europea", señaló aludiendo al caso del Brandy.

Además, el diputado autonómico señaló que, de este modo, se evitaría una "especie de dumping vínico" que, según dijo, se está produciendo en el Marco de Jerez "en lo económico y en lo social", señalando como responsables principales a "bodegueros y embotelladores".

Según dijo, "por razones de extremo beneficio", los responsables de ese 'dumping' estarían "comprando fuera" provocando, en consecuencia, "mucha pérdida de jornales y de puestos de trabajo" en el Marco de Jerez.

García enfatizó que ese 'dumping' tendría un componente social "a costa de la calidad", ya que de alguna manera estarían "intentando abaratar costes", lo que podría desembocar en "cargarse la calidad del producto". Por ello, dijo echar de menos la labor de "liderazgo" de la Junta en defensa de un sector que "debe defenderse, fundamentalmente, desde la calidad y desde la promoción".

Por otra parte, el parlamentario de IU dijo que este asunto está "muy relacionado" con esa "especie de actitud" de "brazos cruzados" que, a su juicio, está asumiendo la Administración andaluza con el reglamento del Consejo Regulador del Vino, donde "entendemos que no hay una representación adecuada a la realidad del sector".

En este sentido, aseveró que la Junta tiene que "desbloquear" esa situación y "garantizar que los que se sientan en el Consejo Regulador responden a la realidad" y que no hay sectores "sobrerrepresentados que son los que, por otro lado, les interesa ese dumping", concluyó.