Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Finanzas griego, Giorgios Papaconstantinou, tras un encuentro, ayer, con el primer ministro Giorgios Papandreu. :: AFP
Economia

Fitch empeora la calificación de la deuda griega y la UE se declara lista para el rescate

La agencia calificadora rebaja dos escalones la nota de las obligaciones del Estado heleno y las sitúa a sólo un paso del 'bono basura'

COLPISA / AFP
ATENAS.Actualizado:

La credibilidad de la economía de Grecia se deteriora por momentos. La agencia de calificación Fitch empeoró ayer su situación al recortar aún más la nota de su deuda a largo plazo, que rebajó dos pasos de golpe, desde 'BBB+' hasta 'BBB-', una decisión que sitúa el bono griego a un paso del bono basura. El motivo esgrimido por Fitch es el aumento del «déficit presupuestario» al que debe hacer frente el Gobierno heleno para sanear sus cuentas. La Unión Europea asegura que está dispuesta a acudir al rescate en cuanto sea necesario.

Fitch había sido la primera de las grandes agencias de calificación financiera en rebajar el 'rating' de Grecia. Lo hizo el pasado 8 de diciembre, en una decisión que supuso la primera advertencia sobre la crítica situación de este país, miembro de la zona euro.

«La fuerte alza de las tasas de interés que debe enfrentar el Gobierno griego le hará más difícil alcanzar su objetivo presupuestario de reducción del déficit al 8,7% del PIB este año», señaló Fitch en un comunicado. Las otras dos grandes agencias calificadoras, Moody's y Standard and Poor's, también han realizado recortes en la nota de la deuda registrada por Grecia, de 'A1' a 'A2' y de 'A-' a 'BBB+', respectivamente.

Fitch atribuyó también su última rebaja al aumento de los interrogantes en torno a la capacidad de Atenas para cumplir sus obligaciones financieras en un «contexto de alta volatilidad en los mercados de capitales». También influyó en su decisión la falta de concreción del resto de países del euro en torno a cómo y cuándo activar el mecanismo de ayuda, y que el Gobierno heleno no haya adoptado una postura clara en torno a ese eventual rescate.

Financiar el déficit

El rendimiento de las obligaciones griegas se disparó en los últimos días hasta batir el jueves su récord histórico y situarse en el 7,5%, antes de bajar levemente ayer. Con estas tasas, Grecia está obligada a pagar más del doble que Alemania para financiar su déficit.

Las tasas que debe enfrentar Grecia «no reflejan la situación real de la economía del país ni el esfuerzo y los resultados ya conseguidos por el Gobierno», afirmó ayer el ministro griego de Finanzas, Giorgos Papaconstantinou. «Las tasas son evidentemente una cuestión que nos preocupa», agregó al final de una reunión con el primer ministro, Giorgos Papandreou.

El Gobierno griego necesitará unos 11.500 millones de euros en mayo para refinanciar los vencimientos de su deuda. Atenas, por ahora, insiste en seguir financiándose sin activar el plan de ayuda europeo, pero la UE aseguró ayer estar «preparada para intervenir si los griegos lo piden», según explicó el presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy.

Mecanismo europeo

El mecanismo europeo de rescate, basado en préstamos bilaterales de los estados de la zona euro y en una intervención del Fondo Monetario Internacional, «será creíble cuando sea operativo», consideró Van Rompuy. «Hay que ser consciente de que lo que se ha pedido a los griegos es algo excepcional: cuatro puntos de reducción del déficit en un año. El FMI dio su aval al plan de saneamiento. El Gobierno griego es valiente y rompe con el pasado», resaltó el presidente del Consejo Europeo.

Como parte de un plan de ajuste draconiano, el Gobierno socialista de Atenas se comprometió a recortar su déficit desde el 12,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2009 hasta el 8,7% en 2010.

La deuda pública de Grecia está estimada en 300.000 millones de euros, equivalentes al 113% de su PIB. La crisis financiera griega es sumamente preocupante para la zona euro, por el temor a un contagio a países como Portugal, España e Irlanda, muy afectados por la recesión.