El Museo de Arte de Cataluña abre su fondo de armario
Actualizado:A partir del 16 de abril, ofrecerá una nueva visión, alejada de la luminosidad de las galerías y salas permanentes, ya que organizará visitas guiadas a los fondos del museo, donde descansan el 85% de las obras con las que cuenta la pinacoteca. Se convierte así, según sus responsables, en el primer museo de España que permite contemplar su trastienda, donde hay auténticas joyas de la pintura, escultura, el mobiliario modernista o la numismática.
Las visitas, eso sí, serán en grupos reducidos, y no más de treinta personas semanales, que deberán hacer reserva previa. El coste será de cinco euros por dos horas. Los aficionados al arte se encontrarán el estado en el que están las obras de reserva y podrán comprobar cómo se restauran. El objetivo de la iniciativa, según explicó este jueves la subdirectora del Mnac, Cristina Mendoza, es demostrar que las obras que se encuentran en la reserva no necesariamente deben ser de carácter menor. "Las reservas son un centro fundamental, para los técnicos y conservadores del museo y para los estudiosos del arte, porque es donde se puede controlar y estudiar mejor una obra, mucho mejor que en una exposición permanente", afirmó. "Esto no es un almacén donde se conserven obras de arte menor, sino que son piezas que pueden ir en cualquier momento a la colección permanente o cederlas a otros museos para exposiciones temporales", añadió. "Habitualmente el público entiende las salas de reserva como un sótano, sucio y mal iluminado en el que se conservan obras de poca calidad. Sin embargo, los espacios destinados a este uso, que en el MNAC suponen unos 2.600 metros cuadrados, están sometidos a unas condiciones medioambientales y de seguridad muy estrictas", dijo.
Un abside
Mendoza señaló que en los almacenes se guardan 260.000 piezas, entre las que destaca una parte del ábside de la iglesia modernista de San Clement de Taüll (Lleida) y que muestra una de las partes más profundas del famosos Pantocrátor. También puede verse, según explicó Mendoza, "una obra muy paradigmática de la esculturas modernista catalana como es el 'Desconsuelo' de Josep Llimona. Esta es la obra original y en su lugar, en el parque de la Ciudadela, en el centro de Barcelona, colocamos una reproducción para evitar el deterioro de la obra", apuntó. Además, puede encontrarse un busto de Francisco Franco; varios retratos del virrey Amat (Perú), de Carlos II u otro de Carlos IV realizado por Philippo Ariosto; obras de Josep Clarà o la escultura gótica de Sant Lluc, procedente de Xàtiva (Valencia).
"La visita se centrará en las reservas dedicadas a la pintura de gran formato, la pintura sobre tabla, tallas de madera y los materiales inorgánicos, como la piedra, el yeso o el bronce", dijo Mendoza. "Los participantes en esta actividad descubrirán espacios singulares por los que normalmente sólo transitan los profesionales del museo. También pasearán por espacios muy poco conocidos del edificio, como el muelle de descarga o las galerías subterráneas de instalaciones técnicas", concluyó.