Morante, El Juli y Castella, valores seguros de la feria de abril
Hoy arranca la serie continuada del abono de la Maestranza, en donde se echará en falta a más diestros andaluces
Actualizado:El abono de Sevilla se abrió el domingo pasado con una corrida de Daniel Ruiz. Morante, Manzanares y Perera. Han circulado versiones distintas. La inspiración de Morante ha sido unánimemente cantada. Como la calidad del quinto toro de Daniel Ruiz. El viernes 9 se inicia lo que en la jerga se llama 'la serie continuada' y habrá a diario toros hasta el domingo 25. Se hacen cálculos: los toreros de la feria deberían ser Morante y El Juli. Son, junto a Sebastián Castella, los valores más seguros de antemano. Lo van a ser en San Isidro también. Morante ha elegido las corridas de Gavira y Jandilla.
El jueves de la próxima semana arrancará la serie de ocho platos fuertes que configuran el gran cogollo de abono y feria en Sevilla.
La corrida de Victorino prenderá la mecha y el viernes de la semana de farolillos, ocho días después, Perera y Daniel Luque matarán mano a mano una corrida de Fuente Ymbro. Morante, Manzanares, Perera y Daniel Luque son, junto a El Cid, los toreros base de la feria. Con el hilo de sus nombres se ha tejido la gran trama.
No sólo con ellos. El Juli, arrollador y en estado de gracia, es pieza fundamental en días caros: el viernes 16 de abril -con toros de El Ventorrillo- y el martes 20, con una corrida de Torrealta. A la sombra de El Juli se han arrimado Castella y Perera, la primera tarde, y Manzanares y Luque la segunda. Los toreros de la terna que abrió abono suman dos tardes más en los días preferia y feria.
El Cid es el único que torea tres tardes entre feria y preferia de abril. La corrida de Victorino, que vuelve a ser para él baza estratégica, la de El Pilar el domingo 18, y alternando con Castella y Manzanares en cartel de postín, y la del miércoles 21, toros de Puerto de San Lorenzo, y con Ponce por delante. Será la única tarde de Ponce en Sevilla. José Tomás será el ausente habitual por un conflicto de honorarios y ganadería. Y por su negativa radical a dejarse televisar en directo. Todo el abono de Sevilla, salvo la corrida del pasado domingo, está contratado con Digital Plus.
Ganaderías no andaluzas
Un curioso detalle del abono es la presencia mayoritaria de ganaderías no andaluzas dentro del bloque de los festejos de primer nivel. La ganadería de Daniel Ruiz está radicada en Albacete; y de los ocho hierros previstos entre el jueves 15 y el jueves 22, seis son de ganaderías afincadas en Salamanca, Extremadura o Toledo (Victorino, Alcurrucén, El Ventorrillo, Jandilla El Pilar y Puerto de San Lorenzo) y sólo dos de criadores instalados en la provincia de Cádiz: Gavira y Torrealta. Las tres últimas corridas de la semana de feria -Fuente Ymbro, Torrestrella y Miura- sí cumplen con lo que hasta no hace tanto era norma obligada: una feria para ganaderos andaluces exclusivamente.
Antes de que Victorino abra la serie de acontecimientos de mayor cuantía, hay una preferia que satisface el interés de los aficionados curiosos y toristas: una corrida de Palha y otra del Conde de la Maza. Se espera que una y otra tengan su carga de dinamita habitual. Los toreros contratados en las cuatro corridas previas a la de Victorino son de segundo rango. Debuta en la Maestranza un torero mexicano del que se viene hablando mucho y bien: Arturo Macías, que ha reñido en la Plaza México con todos los grandes toreros españoles, incluido José Tomás.
No es el único nuevo en Sevilla. También debutan como mañez, que pretende ser la sorpresa mayor de la feria. La reaparición de Aparicio en Sevilla tiene su gancho. Hay dos festejos de rejones, según costumbre, y en uno de ellos alternan Pablo Hermoso y Diego Ventura, y una novillada que abre boca en viernes de labor. De los tres novilleros de terna, sólo uno sevillano: Esaú Fernández.
Aunque montada sobre un bastidor de toreros sevillanos, de la provincia que no de la capital -Morante, El Cid y Daniel Luque-, la de 2010 será la feria de Abril con mayor porcentaje de presencia de toreros no andaluces. No puede hablarse de globalización, pero...