El Alcázar amplía su zona visitable
Una nueva inversión de 110.000 euros, gracias al Plan Turístico, acerca todavía más la total recuperación de este monumento histórico El conjunto monumental abrirá al público el 60% de sus instalaciones antes de verano
JEREZ. Actualizado: GuardarLa recuperación del Alcázar está cada vez más cerca, gracias a las distintas actuaciones que están llevando a cabo las administraciones públicas. La propia alcaldesa anunció ayer, en una visita al conjunto monumental, que la previsión es que «antes del verano» pueda visitarse alrededor del 60% de las instalaciones.
El segundo recorrido en pocos días por este bello recinto estuvo motivado por la restauración que se está llevando a cabo en zonas como el Huerto, el Pabellón Real, el Aljibe y la Torre Octogonal, elementos característicos de esta fortaleza almohade del siglo XII.
El presupuesto de estas obras supera los 110.000 euros y se están financiando con cargo al Plan Turístico de Jerez, una iniciativa que cuenta con la aportación de la Junta de Andalucía y el Consistorio.
Por ello, la regidora acudió acompañada por el delegado provincial de la Consejería de Turismo, José María Reguera, quien destacó la puesta en valor de este gran recurso turístico
Pilar Sánchez remachó que esta actuación forma parte de «un ambicioso» plan puesto en marcha con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, que tiene como objetivo recuperar más de la mitad del espacio visitable de El Alcázar, lo que supone «un salto cualitativo y cuantitativo» en el proceso de conservación de este monumento. «Hablamos de un recurso turístico de primera magnitud, al que con la incorporación de esta zona visitable, conseguimos dotar de mayor valor e interés», aseguró.
Sánchez, que agradeció a la Junta de Andalucía su colaboración, indicó que este proyecto se enmarca dentro de los planes de inversiones del gobierno local: «Mejoramos las estructuras de barriadas, equipamientos, saneamiento, alumbrado público, parques infantiles, y zonas deportivas, pero también destinamos una parte importante al patrimonio histórico».
Las obras consisten en la ejecución de actuaciones de mejoras y eliminación de barreras arquitectónicas para la apertura al público de estos elementos, logrando así la adecuación a la normativa vigente exigida en materia de accesibilidad. El proyecto, que ha sido redactado por la Delegación de Urbanismo, tiene un presupuesto de cerca de 120.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses.
Revitalización del sector
El Plan Turístico para Jerez tiene por objeto el desarrollo del sector y sus infraestructuras. Está dotado con 4.850.000 euros, financiados en el 65% por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, y cofinanciado en un 35% por el Ayuntamiento de Jerez. Este Plan alcanza este año uno de sus puntos más álgidos con el inicio de importantes intervenciones para la recuperación y revitalización de atractivos y recursos turísticos.
En cuanto al Alcázar, no se puede olvidar que el conjunto monumental más importante de la ciudad está siendo sometido a una serie de mejoras que posibilitarán, por primera vez en su historia, la apertura total de sus instalaciones sin ningún tipo de cortapisas para jerezanos y visitantes.
Descubrimientos
Además del desembolso de la Junta, el Ayuntamiento está invirtiendo más de 800.000 euros en obras con cargo a los fondos del Plan E. Las ejecuciones que se están realizando han permitido, de hecho, el descubrimiento de unos yacimientos de la época califal y también del periodo de los almohades.
La alcaldesa jerezana anunció recientemente la aparición de unos hornos de las citadas épocas que han resurgido durante la recuperación de la noria árabe del conjunto. Además, se han hallado dos necrópolis, una islámica y otra de una fecha posterior, y todo ello se ha depositado bajo la tutela de la Junta.
Mientras que la ampliación de la zona visitable podrá producirse en junio, las previsiones municipales apuntan a que en otoño el conjunto monumental ya pueda estar disponible en su totalidad.