Chaves: «Los ayuntamientos deben resolver por sí solos sus problemas»
El vicepresidente no cierra la puerta a anticipar fondos a Jerez, pero dice que se abriría un flanco con graves consecuencias
JEREZ.Actualizado:Los astros deben haberse alineado contra el ejecutivo presidido por la socialista Pilar Sánchez en lo que respecta a la búsqueda de una solución a la quiebra técnica de las arcas municipales, ya que cada vez que decide poner en marcha una nueva iniciativa empiezan a surgirle obstáculos en el camino que la ponen contra las cuerdas.
El último capítulo de este desafortunado vía crucis tuvo lugar ayer cuando el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, fue preguntado por la intención del Ayuntamiento de Jerez de encontrar sustento en la Administración central a través de un adelanto en la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) por valor de 1,5 millones de euros.
Chaves, que apuntó que aún no se ha recibido esta petición de forma oficial, dejó claro que el Gobierno no puede entrar en temas que los ayuntamientos «deben resolver por sí solos», unas palabras que se entendieron como un rechazo a esta estrategia de la ciudad, que el pasado lunes aprobó en un pleno extraordinario la propuesta para solicitar este anticipo argumentando que responde a la «necesidad urgente» del Ayuntamiento de atender «necesidades de tesorería».
El vicepresidente fue más allá y llegó a asegurar que con este tipo de medidas «abriríamos un flanco que tendría consecuencias insospechadas», un argumento muy similar al que en su momento utilizó el ex consejero de Empleo, Antonio Fernández, a la hora de analizar el fallido intento del Ayuntamiento de presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para aliviar parte de su plantilla y ahorrar gastos.
Estas declaraciones desataron ayer la alarma en la ciudad y obligaron al PSOE local a salir al paso a través de su secretaria de Organización, Charo Cano, quien quiso aclarar que «hasta donde sabemos la tramitación de esta petición sigue su curso con normalidad». Sí se atrevió a dar un paso más el secretario de Comunicación, Salvador León, quien llegó a apuntar que las palabras de Chaves «no son significativas» o podían ser fruto de una confusión, y que aclaraba que «no se ha pedido un estatus económico especial para Jerez, sino algo que ya se ha hecho antes y que también han hecho otros ayuntamientos».
Pese a todo, lo que parecía es que una nueva puerta volvía a cerrarse para el Consistorio en su delicada situación. Fue así hasta que a última hora de la tarde llegaron los paños calientes, esta vez a través de fuentes del propio Ministerio de Política Territorial, que se encargaron de matizar que Manuel Chaves «no entró a valorar en concreto la petición del Ayuntamiento», sino que realizó una «reflexión general» sobre los problemas financieros en el ámbito local y la posibilidad de una «respuesta puntual» desde el Estado. Es decir, que no se trataba de un rechazo a las pretensiones de Jerez, aunque sí de un toque de atención que bien sirve a todos los consistorios, incluido el presidido por Pilar Sánchez.
Claro que para muchos en política no hay gestos en balde, y ayer desde el ala más crítica del PSOE apuntaban que con sus palabras Chaves sí que tuvo la intención de visualizar que ha roto su vínculo con la edil socialista.
En esta tesitura, ayer desde el Gobierno local se seguían agarrando al clavo ardiendo y afirmaban que este proceso de pedir adelantos de la PIE es un protocolo «ordinario y normal» al que se ha recurrido ya en anteriores ocasiones. Sin ir más lejos, el año pasado se solicitaron unos cinco millones de euros como anticipo.