Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
análisis

El 'efecto Obama' no llega a Europa del Este por su afán de recomponer las relaciones con Rusia

Un año después de lanzar en la capital checa un llamamiento a favor de un mundo sin armas nucleares, firma hoy con el presidente ruso un tratado clave para reducir los arsenales atómicos

LUIS LIDÓN / EFE
PRAGAActualizado:

Praga se ha convertido en un símbolo de los esfuerzos en desarme nuclear del presidente de EEUU, Barack Obama, pero en Europa del Este el mandatario estadounidense no es tan popular como en otras latitudes debido a su afán por recomponer las relaciones con Rusia. Un año después de lanzar en la capital checa un llamamiento a favor de un mundo sin armas nucleares, Obama firma hoy con el presidente ruso, Dmitri Medvédev, un tratado clave para reducir los arsenales atómicos.

Hay personas en Europa del Este que destacan las virtudes de Obama, pero muy lejos del tono con el que se le ensalza en países de Europa Occidental como Alemania, Francia o España. "Una explicación a la menor popularidad de Obama en Praga y en Europa Central y Oriental en general es por una sensación de inseguridad respecto a Rusia", ha explicado Jiri Pehe, uno de los analistas checos más reputados y ex consejero de Vaclav Havel, el primer presidente del país tras la época comunista. "Estos países tienen una memoria trágica sobre Rusia y se considera que esta política de renovar las relaciones con Rusia es un poco ingenua", ha agregado al recordar el periodo de dominación soviética que padeció Europa Oriental.

A finales de 2009, un estudio de la German Marshall Fund advirtió de la brecha en la popularidad de Obama entre el Este y el Oeste, al considerar que los europeos orientales eran "más cínicos en su percepción de un líder con carisma como Obama". Entre los resultados se mostraba que un 53% de los Europeos del Este veían a EEUU de forma positiva, mientras que en los países occidentales esa percepción alcanzaba el 63%. Además, mientras que sólo un 25% de los encuestados en la parte oriental europea consideraba que las relaciones con EEUU habían mejorado, un 43% de los occidentales lo creía así, un cambio impulsado sobre todo por el 'efecto Obama'.

Peor tratados que con Bush

El estudio concluía que "si hay una parte de Europa donde la Administración Obama todavía no ha conectado con el público es en Europa Central y Oriental". La razón principal es que entre los atlantistas países de Europa del Este reina un cierto desengaño, porque se consideran peor tratados que con la administración del anterior presidente George W. Bush. "Antes pensábamos que éramos unos aliados especiales para EEUU, pero con el cambio de administración se trata a estos países como a simples miembros más de la OTAN, eso ha creado cierto daño psicológico y la gente se siente defraudada", sostiene Pehe. La decisión de Obama de no seguir adelante con el proyecto de la anterior administración republicana de EEUU para instalar un escudo antimisiles en República Checa y Polonia, tras la dura oposición del Kremlin, es visto como un ejemplo de un menor compromiso de Washington con la región.

El presidente de EEUU cenará hoy con los líderes de once países de Europa Central y del Este en la residencia del embajador estadounidense en Praga, un acto destinado a reafirmar el compromiso de Obama con la región. "Este es un gesto simbólico con el que Obama tratará de calmar ciertas dudas y les dirá, creo, que mejorar las relaciones con Rusia no se hará a costa de los países de Europa Central y Oriental", ha finalizado Pehe.