La Policía certifica que Rajoy expulsó a Correa nada más tomar el mando del PP
El sumario reconoce que la red corrupta se «adaptó a la nueva coyuntura» en 2004 con su traslado a la Comunidad Valenciana
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy rompió con Francisco Correa apenas llegó en 2004 a la presidencia del PP. Lo certifica el informe más importante de la Brigada de Blanqueo de Capitales incluido en el sumario 'Gürtel', que afirma que la llegada del nuevo líder de los populares fue lo que obligó a la red corrupta a reinventarse en Madrid y emigrar a Valencia para seguir sus negocios a la sombra de dirigentes del PP en esas dos comunidades. Ese mismo documento, fechado el 31 de julio de 2009, revela que Álvaro Pérez, 'El Bigotes', el hombre de confianza Correa, tuvo contacto, al menos, epistolar con Rajoy, a quien exigió que saldara las deudas que su partido había supuestamente contraído con las empresas de la red 'Gürtel' durante la campaña de las municipales en Galicia en 1999.
El atestado subraya que antes de su llegada, Correa «acudía con asiduidad a la sede del partido en la calle Génova», pero cuando Rajoy accedió a la presidencia cortó el grifo a la trama. «Los cambios dentro de la dirección del partido provocan un cambio en la tendencia seguida hasta entonces y la organización a nivel nacional se desvincula de las empresas de Francisco Correa en el año 2004», afirma el informe.
No obstante -prosigue el documento- la red «se adaptó a la nueva coyuntura mediante la creación de una sociedad que se traslada a Valencia (Orange Market) con Álvaro Pérez, forjado en la organización de eventos para el partido a nivel nacional con buenas relaciones con las personas que ocupan cargos de responsabilidad en el partido y en los órganos de gobierno de la Generalitat Valenciana». La investigación de la Brigada Antiblanqueo descubre que la trama intentó 'tocar' a Rajoy, al que incluso reclamó por carta que intermediara para cobrar deudas. Esa misiva estaba incluida en un 'pen drive' (memoria informática portátil) encontrado por la Policía en el registro de una vivienda del imputado David Luis Cerezo en la calle Martínez Campos de Madrid, que «era utilizada como piso de seguridad de la organización [de Correa]». Esa memoria -explica el atestado- estaba encriptada. El documento informático se llama «cartamariano(Galicia).doc» y está fechado el 18 de diciembre de 2003, apenas tres meses después de que José María Aznar nombrara a Rajoy secretario general y candidato.
El informe recoge que «Álvaro Pérez, en calidad de director general», escribe al ahora líder de los populares «para ponerle en conocimiento de la situación de impago de una deuda del año de 1999 por actos públicos de la campaña de las municipales en Galicia». El atestado de Antiblanqueo asegura que «de este asunto están informados Javier Arenas, Álvaro Lapuerta [entonces tesorero] y Luis Bárcenas [gerente nacional en aquella época y ahora imputado]».
«Embolados»
En ese 'pen drive' , en una carpeta denominada «embolados», hay otro documento que se llama «cartaarenas-marzo.doc» y en el que, según la Policía, «Álvaro Pérez, como director general le remite una carta con fecha de 4 de junio de 2003 a Javier Arenas por el impago de una deuda pendiente por el PP de Galicia por los actos realizados».
'El Bigotes' no fue el único cabecilla de la red 'Gürtel' que contactó con las más altas jerarquías del PP para cobrar la deuda. También lo intentó Luis de Miguel, uno de los supuestos cerebros del entramado, con Manuel Fraga. Esa carta también se halló en la memoria informática, en la misma carpeta de «embolados». En ese documento De Miguel, en representación de la sociedad Special Events, se dirige el 2 de octubre de 2003 a Fraga, entonces presidente del PP de Galicia, «con el fin de desbloquear el pago de una deuda pendiente».