La Fiscalía acusa a Otegi de ser dirigente de ETA
Reclama para el ex portavoz abertzale y los dirigentes Joseba Permach y Rufi Etxebarria doce años de cárcel
MADRID.Actualizado:La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide 12 años de cárcel para el ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi por un delito de pertenencia a ETA en grado de dirigente en el sumario 35/02, más conocido como el de las 'herriko tabernas', que investiga la supuesta financiación de la organización terrorista a través de estos bares que hacen las veces de sedes sociales de la izquierda abertzale.
El fiscal Juan Moral reclama en este proceso, la causa más importante que tiene pendiente el entorno político de ETA, idéntica pena para los ex responsables de la ilegalizada Batasuna Joseba Permach y Rufi Etxeberria, a los que también acusa de ser jefes de la organización terrorista. Estos delitos estaban penados con un máximo de 14 años de prisión, pero el Ministerio Público ya avisó que reduciría en dos años su petición debido a las dilaciones en la instrucción de este proceso que Baltasar Garzón abrió hace ocho años. De hecho, uno de los principales acusados, Jon Idígoras, falleció en 2005.
Junto a los tres dirigentes abertzales se sentarán en el banquillo de los acusados otras 37 personas. Hay dos rebeldes que no comparecerán, José Antonio Urrutikoetxea, «Josu Ternera», en paradero desconocido, y Jon Salaberria, detenido en Francia desde hace dos años. Veinte de esos imputados se enfrentan a diez años de cárcel por pertenencia a banda armada y los otros 17 a ocho años por colaboración con ETA.
El Ministerio Público sostiene que Otegi, Permach y Etxeberria, «por su liderazgo y por las funciones de coordinación del frente institucional que tenían asignada», merecen una pena más severa porque «posibilitaron la organización de las actividades a realizar a modo de protección y cobertura del proyecto diseñado por ETA».
Ellos -entiende la Fiscalía- lideraron la maniobra para conseguir el «control de ETA sobre Herri Batasuna/Euskal Herritarrok/Batasuna, desarrollando en el entramado institucional las directrices de apoyo operativo y logístico».
«Simbiosis»
En su escrito, Moral insiste en que desde su creación en 1978 hasta su ilegalización en 2003 la «simbiosis» entre el partido y ETA fue «absoluta». Batasuna se situó dentro del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) desarrollando «una actividad complementaria de apoyo, soporte y cobertura a las estrategias y fines de la organización terrorista, sin las que no hubiera sido posible la subsistencia de ésta».
Y en toda esa estrategia, asegura el Ministerio Público, Otegi fue clave. La Fiscalía recuerda que el ex líder de Batasuna es «una persona integrada en las organizaciones de soporte a ETA» y que su trabajo «no ha cesado» a pesar de la ilegalización.