La democracia llega a las concesiones
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Fomento, José Blanco, se felicitó por el compromiso mostrado por todos los actores involucrados en el Plan, y adelantó que las principales entidades financieras le han «asegurado» su participación. Así lo dijo delante de los representantes de las patronales de bancos (AEB) y cajas de ahorros (CECA).
No es este un asunto baladí, pues la negociación para cerrar la financiación del programa extraordinario no ha sido fácil. No corren tiempos propicios para prestar grandes cantidades de dinero. Ha sido la fórmula de la concesión (en la que el que paga es la Administración) la que ha terminado de convencer a las entidades. Unas concesiones que, además, serán bastante diferentes a las que hemos conocido en los últimos tiempos, en el sentido de que podrán participar todo tipo de compañías, tanto grandes como pequeñas. En palabras de Blanco, los contratos estarán «abiertos a empresas de distintos tamaños y estimularán la competencia». en definitiva, apuntó, «democratizarán» las concesiones. Esta es una de las obesiones de Fomento, que tiene preparados contrato de muy distinto valor; desde paquetes de 50 millones de euros a obras de más de 200.
Sólo se incluirán en el plan los proyectos que estén en avanzado estado de tramitación, lo que permitirá ajustar mucho mejor el plazo de ejecución de cada obra y el coste de las mismas. El inicio de las licitaciones comenzará en el segundo semestre de este año, y el grueso se producirá en 2011.
Las actuaciones buscan mejorar la cohesión terrirorial, la competitividad y la sostenibilidad de la economía. También se prestará atención, según Fomento, a la rentabilidad social y medioambiental.
Aunque las constructoras no se han pronunciado de forma oficial, representantes del sector se felicitaron por el proyecto. Sobre todo los de las empresas medianas, que hasta ahora no han podido captar demasiada obra y se han tenido que conformar con las subcontratas.