La ciudad del ¿deporte?
Coches vendidos y fines de semana sin comida; la crisis económica ha tocado techo en el deporte humilde jerezano; Los clubes de Jerez se ahogan ante la preocupante falta de dinero
JEREZ.Actualizado:«La situación es tan complicada que algunos compañeros han decidido vender su coche para llegar a fin de mes». Jerez, la que en su momento fue catalogada por algunas fuerzas políticas locales como la 'ciudad del deporte', está viendo cómo sus clubes deportivos se ahogan. La crisis económica, a pesar de los mediatizados brotes verdes de Zapatero, ha afectado más que nunca al deporte más humilde, y en la ciudad, con sus más de 20.000 desempleados, la situación ha derivado en consecuencias más que bruscas.
Protestas, sentadas o huelgas, la acción se ha concentrado ahora más en las oficinas que en las canchas. «Algunos llevamos retrasos de nueve meses y medio», comenta Joaquín Cabral, uno de los capitanes de DKV Jerez, equipo de la ciudad maltratado por la crisis. Los jugadores han tenido que pagarse las comidas en los desplazamientos y tirado de coches particulares -el que lo tenga, ya que alguno lo ha tenido que vender- para dejar viva la llama del baloncesto local. Un esfuerzo que comienza a no merecer la pena. Algunos jugadores han tirado la toalla y se han marchado a otros equipos. Otros, se quedan para ver si tienen suerte y pueden cobrar algo de lo que se debe: cinco meses de este año y cuatro meses y medio de la temporada pasada, esto último, pendiente de una denuncia interpuesta al avalista que no da señales de vida.
Sin comida un sábado
En la misma modalidad deportiva nos encontramos a otro equipo maltrecho. Chajeba malvive en la segunda división nacional del baloncesto español. Un hito para este joven club -tan sólo ocho años de vida- que vive su peor temporada. Las jugadoras nacionales no han cobrado en lo que llevamos de año, mientras que algunas extranjeras, caso de la búlgara Elena Stoyanova y la chilena Valentina Aragonese, han optado por abandonar.
Los desplazamientos se han logrado gracias a ayudas económicas de empresas locales o de la Obra Social de Unicaja, aunque el día a día es más duro. De lunes a viernes un restaurante (Puertas del Sur) abastece de comida a las jugadoras. Sin embargo, la mala situación económica ha hecho que algunas se hayan visto sin comida un fin de semana. Cruda realidad.
Hay que ingeniárselas, como en el Jerez Industrial. El conjunto jerezano, embargado por las deudas, ha tirado del amiguismo de la Glenn Hoddle Academy para continuar hacia adelante, al menos hasta junio. Es por ello que Juan Manuel Delgado, presidente del club, haya creado una cuenta bancaria paralela para ingresar algo de dinero y que no acabe en el bolsillo de algún acreedor. No tuvo éxito.
Otros clubes, caso del CTM Jerez, que en pocas semanas luchará por entrar en la máxima categoría del Tenis de Mesa, sobrevive como puede a la adversidad. Complicaciones como las que ha tenido que superar el CN Jerez, sin instalaciones hasta hace un mes.