Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Javier Arenas y el presidente José Antonio Griñán se saludan ante la mirada de Mar Moreno. :: EFE
ANDALUCÍA

Las nuevas caras de los grupos se miden ante los cambios de Griñán

La oposición considera insuficiente y «más de lo mismo» la remodelación y Mar Moreno advierte del «falso debate» en la reducción de cargos

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

El primer Pleno del Parlamento tras la Semana Santa se presentaba ayer con una expectación no recogida en el orden del día, fruto de los cambios introducidos por Griñán en el Gobierno y en el grupo parlamentario. Nuevas voces y nuevas caras en el PSOE, la de Mario Jiménez como portavoz y la de Mar Moreno como consejera de Presidencia. No sólo el PSOE salía al estrado de la Cámara con nuevas voces, ya que Izquierda Unida también se ha apuntado al estreno de portavoz político adjunto, José Manuel Mariscal, recientemente elegido secretario general del PCA. Nuevas voces, sí, pero los mensajes fueron recurrentes. La oposición acudió otra vez a la interinidad refiriéndose a Griñán, mientras el PSOE y el Ejecutivo tampoco dejaron atrás sus requiebros de esperanza y futuro para defender al presidente. La 'deuda histórica' volvió a aliñar la bronca política, y fue en el debate sobre su liquidación en el que el PP aportó su cuota de estreno en el estrado, la del alcalde de Motril, Carlos Rojas.

La nueva estructura del Gobierno y la liquidación de la 'deuda histórica' centraron el debate. Mar Moreno subió al atril para defender la reducción de dos consejerías y los cambios introducidos por Griñán en Economía, Empleo y Obras Públicas como una «firme apuesta por la recuperación económica». Moreno dijo que la remodelación obedece a la necesidad de afrontar una «nueva etapa» con oportunidades de futuro y recalcó que estas deben contar con un nuevo actor, el de la iniciativa privada. Habló sin dar detalles de la reestructuración que prepara el Ejecutivo en las consejerías y empresas públicas con el fin de dar «fortaleza y eficacia» a esta recuperación, al tiempo que reiteró el empeño en la austeridad y el control del gasto del Ejecutivo.

La mesurada explicación de Mar Moreno no convenció a la oposición. Para el portavoz del PP, Antonio Sanz, se trata de «más de lo mismo» y señaló como insuficiente y un «insulto a los parados» la reducción de cargos, al tiempo que volvió a abrir el debate de la «interinidad» de Griñán. Sanz deploró que en dos años haya habido dos presidentes y tres gobiernos distintos en «el peor momento de la crisis». Puso en duda que Griñán llegue a presentarse en 2012 a las elecciones y colocó a Mar Moreno como la «sustituta del sustituto» en una nueva bicefalia que refleja, en su opinión, que no se ha cerrado el melón de la sucesión en el PSOE andaluz. «Es un gobierno no para salir de la crisis, sino para ahondar en ella», afirmó.

El portavoz de IU, José Manuel Mariscal, cuestionó con ironía el entusiasmo de la sociedad por los cambios de Griñán y puso en duda que estos sirvan para dar trabajo a los parados. Considera que el nuevo Gobierno tiene «un rostro más amable», pero que no llevará cambios a la política. «Cambia al portavoz del mensaje, pero no al mensaje del portavoz».

En su réplica, Mar Moreno dejó claro al PP que será Griñán quien se presente a las elecciones de 2012 y advirtió del «debate engañoso» de la reducción de cargos. En este sentido dijo que se comienza dudando de «la utilidad de los políticos» y se acaba cuestionando al sistema político si se confunde a los cargos públicos con cargas a la Administración. «La política no es al peso», pese a lo cual reiteró que Andalucía ha reducido un 10% de cargos desde que gobierna Griñán frente a otras comunidades del PP que, como Galicia, sólo lo ha hecho un dos por ciento.

El portavoz del PSOE, Mario Jiménez, arremetió contra el PP por dudar de la legitimidad de Griñán y colocó a este como referente de la «esperanza» en Andalucía frente a un Javier Arenas «acabado por las derrotas» ante el PSOE.