Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Adrien Brody y Penélope Cruz, en el rodaje en La Caleta. :: EFE
Sociedad

El calvario de 'Manolete'

La película sobre el matador sigue sin estrenarse cuatro años después de su rodaje y bajo amenaza de embargo

OSKAR L. BELATEGUI
Actualizado:

El 27 de agosto de 1947, un 'miura' llamado 'Islero' mató en la plaza de Linares a Manolete. Casi setenta años después, una película que resucita al mito lleva también camino de entrar en la leyenda. Protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz -que por entonces vivían un idilio-, 'Manolete' se rodó en 2006, entre otros lugares en Cádiz y Jerez. Producía Andrés Vicente Gómez, ganador del Oscar por 'Belle Epoque'. Dirigía el holandés Menno Meyjes, guionista de 'El color púrpura' e 'Indiana Jones y la última Cruzada'. 21 millones de euros invertidos en una superproducción en inglés, que el pasado 31 de marzo llegaba a los cines en Francia pero que, a pesar de lo publicado recientemente, todavía no tiene fecha de estreno en España.

Andrés Vicente Gómez lo confirmaba ayer. «El estreno dependerá de nuestras estrategias comerciales. Me he gastado 21 millones de euros que no he pedido a ningún grupo periodístico; no he cobrado subvenciones y no me ha pagado ninguna televisión. Vivimos en una sociedad de libre mercado y estreno cuando me convenga». El tono airado del productor obedece a su «enfado con el tratamiento mediático» que, según él, ha recibido una película gafada desde su inicio.

Ya en su rodaje, el equipo se plantó durante día y medio porque no cobraba. Andrés Vicente Gómez tuvo que personarse en los estudios alicantinos de la Ciudad de la Luz para garantizar los sueldos. A las diferencias creativas entre productor y director se unió la actitud de Adrien Brody, que no hablaba español y no se mezcló con el resto del equipo. Espartaco y Cayetano Rivera actuaron como asesores de la estrella. Se grabaron 13 horas de corridas y se utilizaron toros reales y reses mecánicas.

Montaje definitivo

Gómez sostiene que 'Manolete' lleva cuatro años en una lata «porque no estaba terminada». El montaje que se puede ver en Francia es el definitivo, «el mismo que se verá en todos los países donde se ha vendido». Niega que los problemas económicos sean los culpables del retraso de su estreno. Entre ellos, la deuda de 650.000 euros (690.000 con intereses y costas procesales) reclamada por Construcciones Escénicas Moya, responsables de los decorados. El productor de 'El cónsul de Sodoma' la rebaja a 105.000 euros. «¿Tú crees que por esa cantidad voy a tener bloqueada tres años una película? Después de 'Manolete' he producido tres más. Se ha estrenado en París y está libre de cargas. Hemos llegado a un acuerdo con el constructor de decorados que nos tenía puesto un embargo».

José Luis Moya no opina lo mismo. El gerente de esta «pequeña empresa» que fabricó los escenarios de 'El laberinto del fauno' se ve «al borde la quiebra» después de haber recreado la España de los años 40 en 'Manolete'. El pasado mes de marzo llegaba a un principio de acuerdo con Gómez. Iría cobrando lo adeudado en función de las recaudaciones en taquilla. Pero Moya no las tenía todas consigo y demandó más garantías: «Además, existen dos sentencias judiciales que tienen embargada la película. No me explico cómo se ha podido estrenar en Francia. Y, de momento, no tiene el certificado de nacionalidad española».