Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
rota

El paro, la limpieza y los aparcamiento, principales problemas para los roteños

LA VOZ
RotaActualizado:

El paro, la limpieza y los aparcamientos son los principales problemas para los ciudadanos de Rota, aunque entre ellos el desempleo ocupa un lugar prioritario, preocupando a un 52,6 por ciento de la población. Así lo ha manifestado el teniente de alcalde delegado de Gobernación y responsable del departamento de Calidad y Planificación, Antonio Alcedo González, quien ha dado a conocer estos datos que se derivan de las conclusiones de una encuesta realizada por la empresa Investigación Social y de Mercado S.L llevada a cabo del 1 y el 8 de febrero de este año a través de 500 entrevistas telefónicas entre vecinos de más de 16 años.

El delegado de Gobernación ha explicado que la preocupación por el paro es nombrada por algo más de la mitad de los encuestados, un 52,6 % aunque es un porcentaje que desciende respecto al 58,9 % del año pasado. Se trata de un problema que destaca todos los grupos de la variable sexo-edad. El colectivo más afectado por este problema es el de 30 a 44 años, seguido del de 45 a 64.

Por su parte, la limpieza y el aparcamiento siguen en porcentajes similares a los de la encuesta del año pasado, aunque se sitúan en el segundo y tercer lugar respectivamente. Aparecen en cuarto y quinto lugar dos problemas que no se identificaban en la anterior encuesta: obras e inundaciones. Hasta aquí están los problemas que superan el 5 % de porcentaje.

Por otra parte, la preocupación de los roteños por las infraestructuras y servicios sube en porcentaje al igual que el estado de las calles, el primero se sitúa en el 4,8 % y el segundo en 2,5 %. Antonio Alcedo ha destacado que “los problemas que descienden en porcentaje son: hospital/sanidad, vivienda, transportes/comunicaciones, crisis, comercio/ocio, inseguridad ciudadana, falta de industrias/empresas y gestión del Ayuntamiento”. Aparecen con nombre propio con porcentajes inferiores al 1,2 % los servicios sociales, los políticos, las zonas verdes y los vertidos a la playa.

Respecto al desempleo como principal preocupación, el delegado Antonio Alcedo ha explicado que todos los grupos de la variable de “situación laboral” colocan al paro como problema prioritario. Los autónomos sitúan en segundo lugar los aparcamientos, las inundaciones, las infraestructuras/servicios y las obras. A los asalariados les preocupa la limpieza, los aparcamientos, obras e inundaciones mientras que a los parados los aparcamientos. Por su parte, los estudiantes se decantan por las inundaciones e infraestructuras/servicios mientras que las amas de casa lo hacen por la limpieza y hospital/sanidad. Por último los jubilados la limpieza y las obras.

Desglosando la encuesta por sexo y edad, el delegado de Gobernación ha revelado que tras el paro, el segundo problema para los varones más jóvenes son las inundaciones, no sabiendo contestar a la pregunta el 43,8 %. Las mujeres de menos edad sitúan en segundo lugar la vivienda. Dentro del grupo de los jóvenes, los varones de 20 a 29 años destacan, tras el paro, las inundaciones, los aparcamientos y las playas; las mujeres de ese grupo de edad los aparcamientos y la limpieza.

Por su parte, el grupo de 30 a 44 años de edad destaca por alto porcentaje de problemas que enumeran, los hombres destacan aparcamientos, obras, hospital y limpieza; las mujeres la limpieza y los aparcamientos. Los varones de 45 a 64 años destacan las inundaciones y la limpieza y las mujeres las obras y también la limpieza. Finalmente, Antonio Alcedo ha explicado que las personas de mayor edad destacan como problemas la limpieza, el tráfico y los aparcamientos.

Por último, el delegado de Gobernación, Antonio Alcedo, ha resaltado que los aspectos que menos preocupan a los roteños son las zonas de comercio y ocio entre los jóvenes varones y transportes y comunicaciones las mujeres más jóvenes, la inseguridad ciudadana entre los varones de 45 a 64 años y la crisis entre la población de más de 64 años. Asimismo, el 45,4 % de los encuestados no encuentra ningún problema digno de destacar en su barrio y un 6,7 % no sabe, no contesta.