El Hospital de Jerez aplica una nueva técnica endoscópica mínimamente invasiva para tratar tumores esofágicos
Actualizado:La Unidad de Enfermedades Digestivas del Hospital de Jerez ha intervenido recientemente a una paciente con una novedosa técnica, denominada mucosectomía endoscópica, la cual permite abordar de forma mínimamente invasiva los cánceres superficiales de esófago, informó hoy el centro en una nota.
Este proceso endoscópico endoluminal se emplea contra el cáncer esofágico o gástrico superficial, de menos de 15 milímetros y limitado a la mucosa, así como contra la displasia severa asociada al esófago de Barrett, una patología que afecta a las células que revisten este órgano y que aumenta el riesgo de sufrir cáncer.
Este último es el caso de la paciente intervenida, que se sometía a un seguimiento endoscópico periódico en el hospital jerezano desde el 2000. El equipo de Enfermedades Digestivas optó, con éxito, por la nueva técnica como alternativa a una esofaguectomía.
La mucosectomía endoscópica consiste en la resección (extirpación) de un fragmento de la pared del tubo digestivo que incluye la mucosa. Para su realización se utiliza un endoscopio convencional al que se le adosa una capsula de plástico que libera, previa a la succión de la mucosa, una banda elástica que cubre gran parte del área que se quiere eliminar. Posteriormente, con un asa de alambre, se procede a la sección de la zona ligada mediante una electrocoagulación.
Según explicó el director de la Unidad de Enfermedades Digestivas, Jesús López-Cepero, la mucosectomía endoscópica se ha desarrollado en países como Japón, "que tienen alta incidencia de cáncer gástrico" y supone "una alternativa segura, relativamente fácil aunque no exenta de complicaciones y, sobre todo, mínimamente invasiva, lo que beneficia al paciente".