Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Primera bajada del paro en ocho meses

Las oficinas jerezanas del SAE certificaron el buen comportamiento de los servicios y la construcción durante el pasado mes; La ciudad contabilizó 204 desempleados menos en marzo, aunque desde julio de 2009 ha sumado más de 3.500

MARÍA JOSÉ PACHECO ppacheco@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

Han hecho falta ocho meses para que el maltrecho mercado laboral jerezano tome algo de aliento y contenga la sangría de puestos de trabajo destruídos en la ciudad. Así, cuando muchos ya no se acordaban de lo que era dar una buena noticia relacionada con el desempleo, sobre todo porque desde julio del pasado año 2009 las oficinas del Servicio Andaluz del Empleo (SAE) en Jerez no registraban un dato positivo al respecto, durante el pasado mes de marzo la cifra total de parados de la ciudad descendió en 204 personas (un 0,7%).

El descenso del desempleo fue ayer apenas un pequeñísimo soplo de tranquilidad para la ciudad, que con 29.588 parados sigue estando por encima de todos los niveles históricos y que desde el mencionado mes del verano pasado -es decir, en menos de un año- ha sumado la friolera de 3.512 demandantes de empleo. A tenor de esta dramática evolución, las 204 personas que encontraron un trabajo en marzo y se cayeron de las listas del SAE son sólo una gota en el océano.

Pese a todo, ayer el mensaje era positivo después de mucho tiempo, aunque eso tampoco signifique que la ciudad ha dejado atrás sus problemas y está en la senda de la recuperación. No en vano, esta ligera mejora era esperada porque el mes de marzo, y en concreto la Semana Santa, marca tradicionalmente el inicio de la campaña de contrataciones para la temporada alta de cara al turismo en la ciudad.

Así lo confirman los datos del pasado mes, que hablan de un buen comportamiento del sector servicios (con 274 desempleados menos) y la construcción, a la que los planes estatales y las obras de Ikea le han dado un impulso que ha servido para crear 115 puestos.

El tipo de empleos que se han creado han beneficiado sobre todo a la población masculina, que ha visto cómo su tasa de paro se rebajaba en 165 hombres, frente a las apenas 39 mujeres que encontraron un trabajo.

La tendencia positiva que han abierto estas dos áreas de actividad podría haber dejado un mejor sabor de boca en la tasa general si no fuera porque el segmento de los que optan a su primer empleo se nutrió con 149 personas más, a las que se sumaron los 21 nuevos parados de la industria y los 15 del campo.

En cuanto a la provincia, también ha experimentado una rebaja de la cifra de parados (en un porcentaje del 0,7% idéntico al jerezano). Así, con 1.336 demandantes menos, Cádiz se aleja de la tendencia al alza -aunque muy leve- que ha experimentado la comunidad autónoma (que sumó un total de 526 desempleados, un 0,06%) y el resto del país, donde ni las contrataciones de Semana Santa han impedido que el número de personas desocupadas aumentara en 35.988 (un 0,87%).