Un agujero que crece año tras año
El Ayuntamiento dejó sin pagar en 2009 la mayor parte del dinero a las concesionarias; El PP anuncia una ronda de contactos con las empresas que prestan servicios para impedir «su marcha» de la ciudad
JEREZ. Actualizado: GuardarEl agujero que arrastran las empresas concesionarias no hace más que engordar ante la enorme crisis económica existente y la dificultad de pago por parte del Consistorio jerezano. Como es sabido, la abultada deuda del 'holding' municipal (Ayuntamiento matriz y empresas) asciende a nada menos que 700 millones de euros. Aunque a los bancos también se les deben cantidades importantes, son las empresas concesionarias que prestan servicios en la ciudad las principales perjudicadas.
El lunes, una manifestación por las calles precedía a la huelga que mantendrán los empleados de las concesionarias este viernes. El motivo es que, mes tras mes, el pago de sus nóminas se atrasa, una cadena que comienza desde la dificultad que tiene el Ayuntamiento para abonar a las empresas las cantidades estipuladas.
«El PSOE se ha convertido en el principal problema de Jerez», argumentó la portavoz del PP, María José García-Pelayo. Ilustró su afirmación asegurando que «la deuda con las concesionarias se ha duplicado» desde que Pilar Sánchez es alcaldesa de Jerez.
Además, el PP ha realizado un estudio sobre la situación económica basándose a la liquidación del Presupuesto de 2009. Para ello, ha comparado la diferencia entre el dinero que estaba consignado para estas empresas y el que finalmente se les ha ingresado. «La cantidad presupuestada el año pasado era de 25,5 millones y finalmente el abono ha sido de 2,8 millones; con lo cual, sólo se les pagó un 11% de lo que se les debía».
Distinta versión tiene el gobierno local, que aseguró que en 2009 se liquidó el 50% del total presupuestado, con el pago de 16 millones de euros.
Una larga lista
Con una enorme deuda Urbaser, la empresa de limpieza viaria, es el ejemplo más claro de una lista en la que también están Limasa (limpieza municipal y de colegios), Teconma (parque y jardines), Sergesa (ayuda a domicilio), Iluminaciones Ximénez (alumbrado de Feria y Navidad), etcétera.
Si se suman sólo las principales, de hecho, la deuda es de alrededor de 80 millones de euros. Y lo peor es que «no sólo no se paga, sino que tampoco se asume un compromiso de pago», denunció la líder del PP local.
El caldo de cultivo de manifestaciones como la del pasado lunes está servido: «Las empresas no pueden anticipar continuamente el dinero de las nóminas a sus trabajadores y el Ayuntamiento, lejos de resolver el problema, le da una patada para adelante».
Se refería la portavoz del PP al pleno extraordinario del lunes, en el que se solicitó al Estado un anticipo de 1,5 millones de euros. María José García-Pelayo se preguntó «qué sucederá cuando ese dinero se agote».
Para tratar de revertir esta coyuntura, los populares han iniciado una serie de acciones como una ronda de contactos con las concesionarias, que debe culminar en la elaboración de una hoja de ruta. Para ello, se reunirán con las direcciones de las mismas «en Jerez, en Sevilla y en Madrid».
El objetivo es impedir que «se vayan de la ciudad», ante las amenazas en muchos casos como «Cojetusa o Limasa de tirar la toalla».
Un plan «alternativo»
Todo dentro de un «Plan de Viabilidad alternativo» que tiene como objetivo restaurar la confianza ante la «enorme pérdida de credibilidad del actual gobierno», según la portavoz del PP. El objetivo es mandar un «mensaje positivo» y crear un «escenario diferente».
Pero para todo ello, «tienen que tener primero la serenidad y garantía de que van a cobrar». El PP no sólo se reunirá con la dirección de las empresas, sino que también lo hará con los trabajadores, adelantó García-Pelayo.
Capítulo aparte son las entidades financieras: «La deuda a corto y largo plazo suma 139 millones de euros, pero en 2010 sólo se pagará el 1,6% en amortización». A este ritmo, aseguró García-Pelayo, «tardará 62 años en pagarse».
Todo ello evidencia cuál ha sido, desde el punto de vista de los populares, el «mayor pecado del PSOE: los dos planes de saneamiento y el Plan de Viabilidad, ya que ahora hay más deudas que antes».
«No vamos a perder -añadió la también parlamentaria andaluza- ni un minuto más». De modo que en unas dos semanas habrán realizado todos los encuentros citados y se planteará el citado plan de pagos a los afectados.
Auditoría
Tampoco renuncia el principal partido de la oposición a la idea de «solicitar una auditoría sobre la gestión y la situación económica del Ayuntamiento».
Una medida que creen necesaria ante la crisis que sufre el Ayuntamiento, como otros muchos. «Y que no cuenten milongas y se pongan a trabajar, porque el 59% del déficit de 370 millones de euros que hay actualmente se ha generado durante la etapa del PSOE», aseguró María José García-Pelayo.
Un panorama ante el que sólo queda poner en marcha medidas contundentes de ahorro, en las que ya se encuentra trabajando el gobierno municipal.